Clave Única: cómo conseguirla y para qué sirve obtener este documento online
Esta identificación digital permite hacer cerca de 400 trámites en 80 instituciones y servicios públicos, y ha ganado importancia durante la pandemia.

La Clave Única se ha convertido en un documento digital de gran importancia durante la pandemia de covid-19.
Es que permite efectuar muchos trámites online a través de los computadores o de los teléfonos celulares en diversos servicios del Estado por medio de la identidad digital que entrega.
Desde los catorce años de edad es factible acceder a ella para efectuar esos trámites de forma segura, fácil y confiable, como se asegura.
Y existen dos maneras de conseguirla:
1.- Yendo a cualquier oficina del Registro Civil o de ChileAtiende para pedirla en el mesón de atención presentando la cédula de identidad vigente.
Esta forma presencial también es posible efectuarla en los tótem de Autoatención del Registro Civil y de ChileAtiende, con cédula y huella dactilar.
2.- Telemática por videollamada, ingresando aquí para agendar la atención.
Una hora antes el interesado recibirá un correo electrónico con el link a la videollamada, que podrá realizar desde su computador o celular.
¿Cómo activar la Clave Única?
Al solicitarla es entregado un código de activación para configurar la contraseña y completar el registro.
Para activarla hay que ingresa el RUN y el código ya señalado, y luego es necesario seguir algunas instrucciones para completar el proceso.
Si se tiene activada la Clave Única y no se recuerda cómo ingresar, hay que acudir a Recupera en línea tu ClaveÚnica.
Y si tiene dudas, también está el teléfono al 600 360 3303 para hacer consultas.
¿Para qué sirve?
Luego de terminar la activación, el poseedor de la Clave Única queda habilitado para efectuar cerca de 400 trámites en ochenta instituciones y servicios públicos.
Muchos beneficios, bonos, subsidios y ayudas que surgieron debido a la pandemia de covid-19 pueden ser hechos por medio de la Clave Única.
También sirve para conseguir certificados de antecedentes penales, de discapacidad y de inscripción de vehículos, entre otros.