Encuesta mundial y percepción sobre la Ciencia: 90% de los latinoamericanos cree que este año será mejor que el anterior gracias a los avances científicos
En Tu Nuevo ADN, Ximena Auil, directora Cono Sur de 3M, explicó los datos que arrojó la encuesta “El Estado de la Ciencia en el Mundo”.

En la edición de este martes 22 de junio de Tu Nuevo ADN, Andrea Obaid conversó con Ximena Auil, directora Cono Sur de 3M sobre el estudio “El Estado de la Ciencia en el Mundo”, que aborda la percepción de las personas sobre la Ciencia tras 15 meses de pandemia. La encuesta se realizó en 17 países y contó con la participación de aproximadamente mil personas por cada país.
Auil comenzó diciendo que “este estudio se basa en 5 temas claves: la esperanza -como un sentimiento que define a la Ciencia-, la percepción de la Ciencia, la equidad de tecnología e ingeniería, la relación con sustentabilidad, y la responsabilidad compartida“.
90% de los latinoamericanos encuestados creen que este año será mejor que al anterior, gracias a la Ciencia. Así mismo, el 61% de los latinoamericanos ansían volver a dar abrazos y/o apretones de manos de manera segura (frente a un 49% a nivel global), y que un 58% desea seguir con sus vidas diarias sin utilizar mascarillas y/o cubrebocas (frente a un 60% a nivel global).
“Lo importante es que está todo respaldado con data. Uno podría decir que la Ciencia nos ayuda con la disponibilidad de vacunas pero tener estadísticas concretas respecto de que es lo que opinan los latinos, es super importante. El volver a dar los abrazos los latinoamericanos tienen 12% más que el nivel global”, destacó la directora de 3M.
Estado de la Ciencia en Latinoamérica
75% de los encuestados cree q la Ciencia es muy importante en su vida diaria. Esta diferencia es notable con respecto a la situación global que marca un 56%. De igual manera, 86% de los encuestados en esta región creen que habrá consecuencias negativas para la sociedad si es que no se valora a la Ciencia. El resto del mundo parece estar de acuerdo con un 85%.
Respecto al eje de sustentabilidad, el estudio reveló que un 87% de los encuestados en Latinoamérica frente a un 77% a nivel global, ahora son más conscientes con el medio ambiente a raíz de la pandemia, y que las principales prioridades que debería atender la
Ciencia son: cambio climático, contaminación de los océanos, calidad del aire, acceso al agua potable y energías renovables.
Así mismo, 76% de los encuestados de Latinoamérica comentó que defendería a la Ciencia si alguien llegara a cuestionarla frente a un 75% a nivel mundial. Este detalle se vuelve importante en una época donde algunas personas han criticado a la vacuna, sin argumentos convincentes.
Esta fue la quinta vez que se realiza el estudio, y entre los países participantes se encuentran: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Polonia, Brasil, México, Japón, Singapur, Corea del Sur, China, India, Francia, Emiratos Árabes Unidos, Italia, Colombia y Australia. La encuesta tuvo una duración de 20 minutos y fue aplicada de manera presencial y digital.
Para finalizar, la entrevistada dijo estar de acuerdo con que, en cuanto a la percepción de la ciudadanía, la importancia de la Ciencia ha aumentado gracias a la pandemia. Los resultados de esta encuesta pueden encontrarse en el sitio web de 3M.