Suspenden de por vida a ex tenista chileno culpable de un insólito récord: arregló 64 partidos
Sebastián Rivera recibió una drástica sanción tras alcanzar un número de amaño de partidos nunca antes visto en la historia del tenis.

El ex tenista y entrenador chileno, Sebastián Rivera, quedará en la historia negra del deporte, ya que este jueves fue declarado culpable de 64 delitos de amaño de partidos, el número más alto que le han detectado a un jugador en toda la historia del tenis.
El hecho fue confirmado por la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) a través de un comunicado oficial en su sitio web. La misma entidad anunció el drástico castigo que recibió el criollo: queda suspendido de por vida del tenis.
Esta sanción significa que Rivera tiene prohibido entrenar, jugar o asistir a cualquier evento de tenis autorizado o sancionado por los órganos rectores del tenis. Además, deberá pagar US$ 250.000.
El otrora tenista chileno, quien alcanzó a ser 705 del mundo en 2009 y luego se convirtió en entrenador, nunca se comprometió significativamente con el proceso disciplinario, aseguró la ITIA.
En el detalle, la Agencia Internacional de Integridad del Tenis informó que estos fueron los incumplimientos de Sebastián Rivera ante el Programa Anticorrupción de Tenis (TACP):
- Sección D.1.b del TACP de 2017 y 2018: Ninguna Persona Cubierta deberá, directa o indirectamente, solicitar o facilitar a otra persona que apueste sobre el resultado o cualquier otro aspecto de cualquier Evento o cualquier otra competencia de tenis. Para evitar dudas, solicitar o facilitar apuestas incluirá, entre otros: visualización de cuotas de apuestas de tenis en vivo en un sitio web de Persona Cubierta; escribir artículos para una publicación o sitio web de apuestas de tenis; realización de apariciones personales para una empresa de apuestas de tenis; y aparecer en comerciales animando a otros a apostar al tenis.
- Sección D.1.d del TACP de 2017 y 2018: Ninguna Persona Cubierta debe, directa o indirectamente, inventar o intentar inventar el resultado o cualquier otro aspecto de cualquier Evento.
- Sección D.1.f del TACP de 2017 y 2018: Ninguna Persona Cubierta deberá, directa o indirectamente, solicitar o aceptar dinero, beneficio o Contraprestación con la intención de influir negativamente en los mejores esfuerzos de un Jugador en cualquier Evento.
- Sección D.1.g del TACP de 2017 y 2018: Ninguna Persona Cubierta podrá, directa o indirectamente, ofrecer o proporcionar dinero, beneficio o Contraprestación a ninguna otra Persona Cubierta con la intención de influir negativamente en los mejores esfuerzos de un Jugador en cualquier Evento.