;

«Rarísimo»: Así es el billete chileno que se puede vender por más de $100 mil pesos

El ejemplar fue expuesto por un coleccionista a través de sus redes sociales.

«Rarísimo»: Así es el billete chileno que se puede vender por más de $100 mil pesos

Durante este año 2023 varias monedas y más de algún billete ha despertado el interés de los coleccionistas dedicados a la numismática.

Ahora apareció en escena un curioso y poco usual billete chileno que podría ser bastante cotizado entre las voces entendidas.

En concreto se trata de un ejemplar de $10 mil pesos, que sigue teniendo a Arturo Prat como foco, pero con un error más que notable.

Expuesto originalmente por el creador de contenido Ignacio Villalón (@error_coins_chile), se trata de un ejemplar con un «error de corte».

Vale decir el diseño no está íntegro y dentro de un mismo billete se ve el comienzo de otro del tiraje. «Rarísimo», define el experto en una publicación de sus redes sociales.

Ahora, lo interesante también radica en su valor. «Billetes con errores de corte tan grandes como este tienen un valor superior a los $100.000″, planteó a sus seguidores.

En ese mismo post Villalón mostró un ejemplo del año 2009 e hizo un llamado a que está abierto a adquirir copias similares.

«El hecho que sea primer año de emisión implica que no estaba bien calibrada la maquina en esa tanda de cortes«, teorizó el mismo en los comentarios.

Moneda «huevo frito»

Los defectos involuntarios en la fabricación por parte de la Casa de Moneda también se presentan en otros ejemplares. Actualmente circulan monedas de $500 denominadas «huevo frito».

La particularidad de aquellas acuñaciones es su forma poco usual. De hecho aquel error aumenta 40 veces su valor original (revísalo pinchando aquí).

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad