Bono por Hijo: Conoce los dos requisitos para acceder al beneficio estatal
Este beneficio entrega dinero por cada hijo a las madres al momento de jubilarse, es decir, a los 65 años.
El Bono por Hijo es uno de los beneficios que el Estado destinó hacia mujeres madres pensionadas. En lo específico, este beneficio entrega dinero por cada hijo a las madres al momento de jubilarse, es decir, a los 65 años.
Se trata de un beneficio orientado a aquellas mujeres que estén afiliadas a alguna AFP, que sean titulares de una Pensión Garantizada Universal (PGU), o que sean beneficiarias de una Pensión de Sobrevivencia.
El aporte se acumula a partir de la fecha de nacimiento de cada hijo y equivale al 10% de 18 sueldos mínimos. Cabe mencionar que el ingreso mínimo que se considera es el vigente durante el mes y año de nacimiento.
Por ejemplo, si un niño nació en el año 2000 y el sueldo mínimo en esa fecha era de $100.000, se tomará en consideración esa cifra para la entrega del beneficio.
Requisitos para obtener el bono
Para acceder al Bono por Hijo, las mujeres madres deben cumplir con dos requisitos. En primer lugar, deben haber cumplido los 65 años. Además, es necesario tener residencia en Chile durante un período de 20 años, ya sea de forma continua o intermitente, a partir del momento en que la beneficiaria cumplió los 20 años. Asimismo, se requiere haber vivido en Chile al menos 4 de los últimos 5 años antes de presentar la solicitud.
Por otro lado, para aquellas mujeres que fueron exiliadas, pero que están registradas en la Oficina de Retorno y Oficina Diplomática, se tomará en cuenta los años que vivieron fuera de Chile, tanto como los años que lleva en el país.
Para acceder al Bono por Hijo haz clic aquí.