“Pulpa textil”: El proyecto de Arauco que posicionará a la Región de Los Ríos en el centro de la innovación de la industria forestal
En conversación con Tu Nuevo ADN, la gerenta de Asuntos Públicos de Arauco, Marcela Wulf, se refirió a producción de una fibra orgánica que permitirá hacer telas a partir de la celulosa.

La gerenta de Asuntos Públicos de Arauco, Marcela Wulf, conversó con Tu Nuevo ADN respecto a la producción de una innovadora fibra orgánica, denominada “pulpa textil”, que posicionará a la Región de Los Ríos en el centro de la innovación de la industria forestal.
El uso de la celulosa está vinculado a la industria del papel y sus derivados. Sin embargo, ahora la tecnología permite hacer otro tipo de productos con este material, como lo es la pulpa textil.
“Es un proyecto bien innovador que ha impulsado Arauco con esta mirada de cómo transitamos a una bioeconomía, y con tecnología poder darle un uso distinto a las materias primas que vienen de los bosques, el sector forestal permite desarrollar hartos productos de larga vida útil“, explicó la gerenta.
Asimismo, agregó que “en el mundo se generan aproximadamente 99 millones de toneladas de fibras textiles y el 6,6% de esa producción es cubierta por fibras orgánicas como el algodón, la lana y el bambú, que permiten producir telas, y aquí entra esta pulpa“.
La producción de este material se está llevando a cabo en la planta de celulosa de Valdivia, y enfatizó que “no ocupamos ningún árbol nativo para producir esta pulpa. Es un producto renovable, y tiene ese enfoque de ser sostenible”.
“Decidimos hacer algunos ajustes a nuestro proceso productivo para extraer la celulosa del eucalipto y sacar esta materia prima en un proceso muy riguroso, ambientalmente bien cuidado, y poder participar en este mercado de las fibras orgánicas para la producción de telas”, comentó Wulf.
En ese sentido, la ejecutiva indicó que “creemos que hay una oportunidad real de apostar por estas fibras orgánicas que tienen una mirada de ser ambientalmente amigables“.
Finalmente, destacó que, “con esta producción estaríamos ocupando el quinto lugar a nivel mundial de empresas que están elaborando esta materia prima para los textiles“.