Día del Profesor en Chile: ¿Cuáles son los orígenes de la celebración en el país?
Según cifras del Ministerio de Educación, en Chile actualmente hay 263.690 docentes que se ocupan de enseñar y educar a los estudiantes en sus distintos niveles de formación.

Este lunes 16 de octubre, tal y como sucede todos los años en esta fecha, se celebra el Día del Profesor en Chile. Durante esta jornada especial, se instruye a los diferentes establecimientos del país a conmemorar a todos aquellos docentes que pasan sus días enseñando y educando dentro de una sala de clases.
De acuerdo a lo establecido en el Decreto de Ley 1.938, en Chile se celebra a las y los profesores cada año desde 1977, aunque los orígenes de esta celebración se remontan a varios años atrás.
Origen del Día del Profesor en Chile
Los primeros antecedentes del Día del Profesor en Chile se remontan al 11 de septiembre del año 1943. En dicha fecha se conmemoró el falleció del maestro argentino Domingo Sarmiento, quien fue el responsable de fundar la primera institución educativa de Latinoamérica para formar docentes, la Escuela Normal de Maestros de Chile.
Posteriormente, en el año 1974 la Junta Militar cambió la fecha del Día del Profesor al 10 de diciembre. Lo anterior, no fue escogido al azar, sino que el cambio de fecha se realizó para que coincidiera con el día en que Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945.
Sin embargo, tras varios años, se decretó que durante los 16 de octubre de todos los años se celebrará a los docentes del país, lo cual se debe a que en diciembre los colegios, por lo general, están cerrando su año escolar.
Docentes en Chile
Según cifras del Ministerio de Educación (Mineduc), actualmente en Chile hay 263.690 docentes que se ocupan de enseñar y educar a los estudiantes en todos sus niveles de formación. De la cifra anterior, se desprende que 194.270 docentes corresponden a mujeres, mientras que 69.420 son hombres.
Desde el Mineduc señalaron que «saludamos en su día a todas las y los educadores que desde Visviri hasta la Isla Navarino hacen posible la enseñanza de miles de niños, niñas, adolescentes y adultos».