Nacional

Convención Constitucional: ingresan segunda propuesta de norma constitucional con enfoque feminista

La moción fue presentada en el marco del Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer y fue apoyada por 40 convencionales constituyentes.

Por Nelson Quiroz
Con información de José Ignacio Barros
Jueves 25 de Nov, 2021 - 17:30
Compartir

En el marco del Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer y la vista de la Convención Constitucional a la región del Biobío, durante la jornada de este jueves, fue ingresada por parte de 40 constituyentes la segunda propuesta de norma constitucional.

Se trata del derecho a una vida libre de violencia contra mujeres, niñas y disidencias sexuales y de género. 

La convencional constituyente del Partido Comunista, Bárbara Sepúlveda, quien es una de las impulsoras de la propuesta, dio cuenta de que hay más de 226 organizaciones detrás de la iniciativa e hizo un llamado a abordar el tema de manera constituyente.

Esta norma garantiza un estado que prevenga. Que acompañe a las sobrevivientes de violencia. Que integra medidas de protección eficientes. Que juzgue y sancione a los agresores y que de una vez por todas, sean capaz de generar mecanismos que reparen el daño provocado”, afirmó Sepúlveda.

Tenemos derecho a vivir una vida libre de violencia de género. Y la oportunidad constituyente nos permite abordarlo de una manera integral e inteligente, para que este asunto no quede supeditado a la voluntad de los gobiernos de turno. Sino que sea una política de Estado”, agregó la convencional por el Distrito 9. 

Más de 500 propuestas ciudadanas en tres días

En simultáneo, la Plataforma Digital para recibir propuestas ciudadanas o iniciativas populares de norma constitucional, levantada por la Convención Constitucional, se encuentra funcionando desde este lunes 22 de noviembre. Y según lo informado por la Mesa Directiva del organismo redactor, ya van 561 propuestas en tres días.

Hay que recordar que para poder presentar una propuesta ciudadana de normas constitucionales, está deben ser respaldadas con 15 mil firmas. La plataforma fue desarrollada por el Centro Tecnológico Ucampus de la Universidad de Chile y estará disponible hasta hasta el 6 de enero de 2022. 

Puedes acceder a la Plataforma Digital de Participación Popular de la Convención Constitucional, a través de la web de la Convención Constitucional por medio del siguiente link.

Síguenos en El Mostrador Google News
Lo más visto