• 16 JUN 2024

EN VIVO

INDH por muerte de malabarista en Panguipulli: «Hay un procedimiento muy mal ejecutado de control de identidad»

Sergio Micco se reunió este sábado por la mañana con el jefe (s) de la Unidad de Protección de Derechos, y el jefe de la sede INDH de Los Ríos, Sebastián Smart.

Luego de los graves incidentes ocurridos durante la tarde-noche de este viernes en Panguipulli, como resultado de la muerte del malabarista Francisco Martínez, quien fue baleado por un carabinero , el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) salió al paso de los hechos.

Durante la mañana de este sábado, el director del INDH, Sergio Micco, se reunió con el jefe (s) de la Unidad de Protección de Derechos, y el jefe de la sede INDH de Los Ríos, Sebastián Smart, para analizar los testimonios y antecedentes recabados respecto a la muerte del joven artista.

Mediante un comunicado, el INDH informó que se «lograron levantar el testimonio de seis testigos, tres que estuvieron presentes en el momento de la muerte del joven y tres que conocían a la víctima. Además, conversaron con el Fiscal local, representantes de la Fiscalía Regional, con el General de Zona y con el encargado de derechos humanos de Carabineros. A su vez, el director INDH, ha tomado contacto con el alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia».

[dps_related_post ids=»4738397,4738363″]

Tras la conversación, Sergio Micco aseveró que «hay un procedimiento muy mal ejecutado de control de identidad«, agregando que además está «el uso del arma sin respetar los principios de proporcionalidad». Valoró además que Rodrigo Delgado, Ministro del Interior, haya señalado que siempre se deben revisar los protocolos, pero hizo hincapié en la necesidad de analizar la capacitación que están recibiendo.

Micco lamentó que «Carabineros saliera inmediatamente diciendo que estamos frente a un caso de legítima defensa, porque justamente hubiese sido mucho mejor que dijeran vamos a investigar los hechos (…) Lo primero que se debió hacer es recopilar todos los antecedentes y evitar declaraciones precipitadas, que solo contribuyen a a aumentar una desconfianza pública que ya está instalada», dijo.

Contenido patrocinado

X
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra política de cookies