Ciencia

Bioquímico Nicolás Muena: “Es muy preocupante la cantidad de personas que no quieren vacunarse o que desconfían de las vacunas”

El investigador de la Fundación Ciencia & Vida explicó a Tu Nuevo ADN los casos que han surgido sobre reacciones adversas y contraindicaciones en torno a las tecnologías que se están probando y validando en el mundo.

Por Pamela De Vicenzi
Viernes 11 de Dic, 2020 - 01:19
Actualizada el Viernes 11 de Dic, 2020 - 01:21
Compartir

En los últimos días han surgido dudas en torno a las vacunas contra el Covid-19 que se están probando, revisando e incluso validando y aplicando. Por ejemplo, en Reino Unido, se recomendó que la vacuna Pfizer/BioNTech no fuera aplicada en personas con un “historial significativo de reacciones alérgicas”.

También se ha constatado en algunos pacientes la parálisis de Bell, en el compuesto del mismo laboratorio. Esta enfermedad es una una parálisis facial periférica idiopática que provoca debilidad en los músculos de la cara por la afectación del nervio facial. Por otra parte, la vacuna Sputnik V de Rusia tiene como contraindicación la ingesta de alcohol por al menos 42 días.

El bioquímico Nicolás Muena, investigador postdoctoral del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Ciencia & Vida, conversó con Tu Nuevo ADN acerca de estas alertas y los mitos que pueden surgir a partir de esta información.

Leer también
Imagen post
Internacional

Estados Unidos: Expertos de la FDA recomiendan autorizar el uso de emergencia de la vacuna Pfizer

Imagen post
Internacional

Argentina firmó acuerdo con Rusia para adquirir vacuna contra el Covid-19: gobierno espera inocular 10 millones de persones entre enero y febrero

Imagen post
Internacional

Canadá aprobó el uso de la vacuna Pfizer contra el Covid-19

“Lo que sucedió en Reino Unido recientemente es que dos trabajadores de la salud que recibieron la vacuna después de que fue aprobada, para su uso de emergencia, tuvieron una reacción alérgica al recibir una dosis de la vacuna de Pfizer. Tuvieron una respuesta del tipo anafilactoide, que es una reacción sistemática del sistema inmune, repentina y generalizada“, contó Muena.

Sobre ese caso, puntualizó que ambos individuos “contaban con un historial de reacciones alérgicas. No ha pasado con todas las personas que reciben la vacuna y según lo que ha informado la autoridad sanitaria del Reino Unido, se habían vacunado a miles de personas durante el día martes y se ha detectado estos dos casos hasta el momento”.

Respecto de la incertidumbre que puede generar este tipo de situaciones y sobre si es normal que sucedan, el especialista señaló que “es muy preocupante el dato de la cantidad de personas que no quieren vacunarse o que ha desconfiado de las vacunas, que es una de las tecnologías en medicina que ha tenido más éxito en salvar vidas en la historia. Son productos que se han probado por mucho tiempo, se han evaluado en muchos ensayos clínicos y sabemos que funcionan muy bien”.

“Es importante mencionar que este tipo de reacciones adversas pueden ocurrir, pero se trata de eventos raros y que no ocurren con tanta frecuencia“, complementó Muena. “En este caso estamos hablando de dos pacientes entre miles que fueron vacunados el día martes y tenemos que resaltar que este tipo de reacciones adversas no se presentaron en los ensayos clínicos de fase 3, aunque Pfizer mencionó que efectivamente habían descartado a los pacientes con historial de reacciones alérgicas”.

Acerca del caso de la vacuna Sputnik, el bioquímico explicó que “la verdad es que la CDC [Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU.] menciona que no hay una interacción entre el alcohol y una vacuna de forma directa. Entonces tenemos que descartar al menos eso, no se trata de una interacción directa entre la formulación de la vacuna y el alcohol en sí mismo, sino que más bien el consumo excesivo de alcohol puede hacer que el sistema inmune disminuya“.

Síguenos en El Mostrador Google News
Lo más visto