;

VIDEO. “Nunca le tuve cariño a la Copa América 2015 porque lo asimilé a la muerte de mi papá”

En conversación con ADN TOP, Tomás de Gavardo recordó a su padre, Carlo, a diez años exactos del fallecimiento del “Cóndor de Huelquén”.

Revisa la seccion lo ultimo
lo ultimo

No solo este 4 de julio es especial porque se cumplen 10 años del título de la Copa América que logró Chile en 2015, sino también por otra noticia: el fallecimiento de Carlo de Gavardo, uno de los deportistas más importantes del deporte motor en Chile.

Es un día especial, con pena, muchos recuerdos, pero al final con los años uno va trabajándolo para salir adelante”, repasó en ADN TOP, a una década de la partida del “Cóndor de Huelquén”, su hijo, Tomás de Gavardo.

Revisa también:

ADN

“Es fundamental en la gente, se encariñó con su figura y sus valores. Mucha gente me ha escrito, de anécdotas, historias, mandándome fotos, con mucho cariño de por medio”, comentó quien apenas puede recordar cómo fue aquella fatídica jornada.

La confirmación fue por la tele. Mucha gente llamaba y no sabía quién decía la verdad”, planteó Tomás de Gavardo, también reflejando lo complejo que es, para él, afrontar tan trágica noticia el mismo día que Chile fue campeón de América.

“Es raro. Yo soy súper futbolero, el triunfo fue súper bonito para nuestro país, pero nunca le tuve cariño a ese título porque lo asimilé a la muerte de mi papá”, planteó, dimensionando cómo fue el ir viviendo el duelo días más tarde.

“No recuerdo mucho de esos primeros días. Al convivir con la muerte por el deporte que practicaba mi papá, estábamos acostumbrados a sentir eso de perder gente. No es que estuviéramos preparados, pero la situación nos llevó a afrontarlo de una manera diferente. Vi a mi familia muy mal, traté de sacar el pecho a las balas y aportar en tomar decisiones. Sacar el evento ciclístico fue una forma de conectarme con él, tener vivo su legado, en las dos cosas que más le gustaban: el deporte y Huelquén”, remarcó Tomás de Gavardo, hoy también parte de los chilenos que compiten en el Rally Dakar.

“Más que los resultados, son sus valores, que como hijo nos tocaron mucho. Era atípica su forma de ver las cosas. Hizo cambiar el Dakar: si uno para a ayudar al piloto, te devuelven el tiempo, cosa que antes no ocurría. Son cosas que recordamos con mucho orgullo”, cerró el hijo del “Cóndor de Huelquén” en ADN TOP.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad