FOTOS. Superan 5 veces la velocidad del sonido: así funcionan los misiles hipersónicos que Irán asegura haber usado contra Israel
El cohete viaja a 17.000 km/h, evita escudos defensivos y puede modificar su rumbo en pleno vuelo.
Superan 5 veces la velocidad del sonido: así funcionan los misiles hipersónicos que Irán asegura haber usado contra Israel / Tasnim News Agency
En el marco de una nueva escalada de tensiones en Medio Oriente, Irán afirmó haber utilizado por primera vez misiles hipersónicos Fattah-1 contra Israel, como parte de su undécima ola de ataques.
El anuncio fue transmitido por la televisión estatal iraní, donde también se aseguró que las fuerzas lograron “control completo sobre los cielos de los territorios ocupados”.
Revisa también:

Desde su desarrollo, el Fattah ha sido objeto de una cuidada estrategia comunicacional por parte del régimen iraní. Fue presentado pintado completamente de negro, un detalle que, según medios oficiales, busca proyectar una imagen de control, sofisticación y poder psicológico.

Tasnim News Agency
En las calles de Teherán, pancartas con la frase “400 segundos para Tel Aviv” advierten del escaso margen de respuesta que tendría Israel ante un eventual ataque directo con este tipo de misil.
Características del misil hipersónico Fattah-1
El Fattah-1 —cuyo nombre en farsi significa “conquistador”— es considerado uno de los desarrollos balísticos más avanzados de Irán.
Tasnim News Agency
Se trata de un misil hipersónico con una velocidad estimada entre Mach 13 y Mach 15 (más de 17.000 km/h) que supera cinco veces la velocidad del sonido, lo que lo vuelve extremadamente difícil de interceptar.
Cuenta con una tobera móvil que le permite cambiar de trayectoria durante el vuelo, aumentando su capacidad para eludir sistemas de defensa. Además de su velocidad y maniobrabilidad, el cohete tiene un alcance aproximado de 1.400 kilómetros, suficiente para alcanzar territorio israelí desde Irán.
Está equipado con sistemas de guiado avanzados para impactos de alta precisión, y fue presentado públicamente en 2023 durante un acto encabezado por el general Amir Ali Hajizadeh, figura clave del programa militar iraní, asesinado más tarde en una operación israelí.
Foto Clarín