El fin de Warner Bros. Discovery: Comienza una nueva era para las marcas del conglomerado
Los ejecutivos tomaron una drástica decisión tras meses de remezones.

Al día de hoy, Warner Bros. Discovery (WBD) se ha consagrado como uno de los conglomerados más importantes en la industria del cine y la televisión.
Sin embargo, ya llevan un tiempo arrastrando problemas internos que ha impulsado a los ejecutivos a tomar decisiones bastante complejas.
Y si bien la idea durante mucho tiempo fue impulsar la marca unificada, recientemente se anunció una noticia que llegó a remecer el mercado y que refleja el momento de la compañía.
De manera concreta, se dio a conocer que a partir de este momento se dividirá en dos empresas independientes, separando la unificación de sus firmas.
Revisa también:

Por un lado, Streaming & Studios, con marcas como HBO, HBO Max, Warner Bros. Television, Warner Studios y DC Studios; por otro, Global Networks, que aglutina los canales tradicionales como CNN, TNT Sports y Discovery +.
El objetivo principal de esta acción es adaptarse a la fuerte caída del cable y la migración del público hacia el consumo digital.
En Estados Unidos, los suscriptores de televisión por cable pasaron de 100 millones en 2015 a aproximadamente 60 millones hoy.
La combinación de una deuda alta y márgenes ajustados en la televisión lineal obligó a redefinir la estructura corporativa.
Detalles financieros
La nueva compañía Global Networks asumirá la mayoría de la deuda y retendrá hasta un 20 % de participación en Streaming & Studios, que monetizará ese porcentaje para reducir pasivos.
Para facilitar esta transición, WBD tomó un préstamo puente de USD 17 500 M con J.P. Morgan, con el objetivo de refinanciarlo antes de completar la escisión.
La operación se realizará como una transacción libre de impuestos y se espera su conclusión a mediados de 2026.
Estructura directiva
- David Zaslav, actual CEO de WBD, asumirá la presidencia y la dirección ejecutiva de la nueva unidad de Streaming & Studios.
- Gunnar Wiedenfels, hasta ahora CFO, pasará a liderar Global Networks.
“Al operar como dos compañías distintas y optimizadas en el futuro, estamos dotando a estas marcas icónicas de un enfoque más claro y la flexibilidad estratégica que necesitan para competir de manera más efectiva en el cambiante panorama mediático actual”, explicó Zaslav.
De esta manera, Streaming & Studios se enfocará en producción de contenido y crecimiento global de HBO Max, disponible actualmente en 77 mercados, con miras a expandirse en 2026.
En tanto, Global Networks mantendrá su alcance mundial de televisión tradicional y streaming, con audiencias en 1 100 millones de personas en más de 200 países y 68 idiomas. Además, aprovechará ese 20 % de participación como fuente de liquidez