Reducir este hábito por solo 3 días puede cambiar la actividad cerebral, según estudio
La investigación fue realizada por científicos de la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Colonia, en Alemania.

Actividad cerebral / Monty Rakusen
Un reciente estudio sugiere que limitar el uso del teléfono inteligente durante solo 72 horas puede generar cambios en la actividad cerebral, similares a los que ocurren con la abstinencia de sustancias adictivas.
La investigación fue realizada por científicos de la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Colonia, en Alemania, y publicada en la revista Computers in Human Behavior.
El impacto del uso del celular en el cerebro
El estudio analizó a 25 adultos jóvenes de entre 18 y 30 años, quienes redujeron al mínimo el uso de sus teléfonos durante tres días, permitiendo solo comunicaciones esenciales y actividades laborales.
Más información

Para evaluar los efectos, los investigadores realizaron escaneos cerebrales mediante resonancia magnética (IRM) y pruebas psicológicas antes y después del período de restricción.
Los resultados mostraron cambios en las áreas del cerebro relacionadas con el procesamiento de recompensas y la generación de antojos, similares a los observados en adicciones a sustancias como el alcohol o la nicotina.
Además, se encontraron asociaciones con los sistemas de dopamina y serotonina, neurotransmisores clave en el control del estado de ánimo y el comportamiento compulsivo.
¿El celular puede ser adictivo?
Durante la prueba, los participantes fueron expuestos a imágenes de teléfonos encendidos y apagados, además de imágenes neutras como flores y barcos.
Las respuestas cerebrales indicaron una fuerte reacción ante los dispositivos móviles, lo que sugiere que el uso del teléfono puede tener un componente adictivo.
A pesar de estos cambios en la actividad neuronal, los participantes no reportaron síntomas significativos de abstinencia o ansiedad en las pruebas psicológicas.
Sin embargo, algunos sí manifestaron mejoras en su estado de ánimo, aunque no de forma estadísticamente relevante.

Getty Images / Future Publishing