;

ISP levanta alerta por la presencia de seis nuevas drogas en Chile

El subsecretario del Interior, Luis Cordero, señaló que los puntos de ingreso de estas sustancias varían, aunque no se ha identificado aún una infraestructura tipo “Breaking Bad” en el país.

ISP levanta alerta por la presencia de seis nuevas drogas en Chile

El Instituto de Salud Pública (ISP), en conjunto con la Subsecretaría del Interior y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), anunció la detección de seis nuevas drogas sintéticas en Chile durante 2024.

Este informe fue presentado en el marco de la firma de un convenio destinado a fortalecer el Sistema de Alerta Temprana de Drogas (SAT), una herramienta clave en la identificación y prevención de riesgos asociados al consumo de sustancias emergentes.

Más información

ADN

Nuevas sustancias detectadas

Entre las drogas identificadas destacan:

  • N-Propilbutilona: Estimulante y psicoactivo, con riesgos al ser ingerido oralmente, inhalado o mezclado con líquidos.
  • Bk-2C-B: Un psicodélico de larga duración que puede causar efectos adversos graves como convulsiones y, en algunos casos, la muerte.
  • Cannabinoides semisintéticos: Incluyendo Hexahidrocannabinol (HHC) y Tetrahidrocannabiforol (THCP), cuyos efectos son similares al THC, como euforia y alteraciones sensoriales.
  • Opioides sintéticos: UF-17 y Furanil UF-17, asociados a efectos como analgesia, dependencia y depresión respiratoria.

Reacciones y medidas

Catterina Ferreccio, directora del ISP, subrayó el desafío que representa la rápida aparición de nuevas combinaciones de drogas: “Identificar estos productos es un tremendo desafío”, afirmó. Por su parte, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, señaló que los puntos de ingreso de estas sustancias varían, aunque no se ha identificado aún una infraestructura tipo “Breaking Bad” en el país.

El fortalecimiento del SAT busca no solo la detección temprana de estas drogas, sino también la implementación de políticas preventivas que reduzcan su impacto en la salud pública y la seguridad ciudadana.

Implicancias para la salud y la seguridad

Natalia Riffo, directora de Senda, destacó la importancia de esta detección para la protección de la población: “Este trabajo nos permite abordar de manera integral los aspectos de prevención y tratamiento, protegiendo la salud pública con información sanitaria oportuna”, afirmó. Además, alertó sobre los riesgos de estas sustancias en la expansión de mercados ilícitos, que generan violencia y afectan la seguridad pública.

La detección de estas sustancias refuerza la necesidad de una acción coordinada entre autoridades sanitarias y de seguridad, destacaron las autoridades presentes, quienes reiteraron su compromiso con la protección de la ciudadanía frente a este fenómeno emergente.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad