;

Ministro Marcel defiende recorte presupuestario al Ministerio Público en medio de críticas por crisis de seguridad

El secretario de Estado aseguró que la disminución fue acordada como parte del proceso legislativo para la aprobación de la Ley de Presupuestos.

Revisa la seccion lo ultimo
Ministro de Hacienda, Mario Marcel

Ministro de Hacienda, Mario Marcel / SEBASTIAN RIOS

Este lunes, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, respondió a las críticas generadas por el recorte de $7.064 millones al presupuesto del Ministerio Público, una medida que forma parte de una reducción general del gasto de $544 mil millones para el año 2025.

Esta disminución fue acordada como parte del proceso legislativo para la aprobación de la Ley de Presupuestos, lo que ha generado un debate en torno a la idoneidad de la medida, especialmente en un contexto de creciente inseguridad en el país.

ADN
ADN

Durante una conferencia de prensa, Marcel explicó que la reducción presupuestaria en el Ministerio Público fue una decisión obligada por la Ley de Presupuestos, y no una elección discrecional del Ejecutivo.

“Fue estipulado por la ley”

Este ajuste de gasto fue estipulado en la ley, no es una decisión sobre la cual el Gobierno tuviera margen de flexibilidad”, afirmó el ministro, quien agregó que la norma requería la implementación de recortes en diversas áreas del presupuesto, con plazos establecidos.

El ministro también destacó que estos recortes se aplicaron de manera “equilibrada” a los distintos subtítulos del presupuesto, y que su ejecución se regirá por márgenes de flexibilidad durante el año fiscal, permitiendo que las instituciones puedan hacer frente a imprevistos sin comprometer el cumplimiento de la ley.

Críticas desde el Congreso

Cabe destacar que, el recorte al Ministerio Público ha generado un fuerte rechazo en algunos sectores del Parlamento, quienes señalan que esta medida podría agravar aún más la crisis de seguridad que atraviesa el país.

El senador Iván Flores criticó que se reduzcan los recursos destinados a las instituciones encargadas de investigar el crimen organizado. “El crimen organizado está marcando el ritmo del Estado de Chile, y esta decisión parece ignorar esa realidad”, expresó.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad