Comité de Ministros rechaza de forma unánime el proyecto minero Dominga
Desde el gobierno argumentaron que la decisión sigue las directrices del fallo del Primer Tribunal Ambiental, que buscaba asegurar una evaluación exhaustiva de los impactos del proyecto en el medio ambiente.
Comité de Ministros rechaza desarrollo del proyecto minero Dominga
01:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1736372977531/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
El Comité de Ministros resolvió calificar desfavorablemente el proyecto minero-portuario Dominga en una sesión extraordinaria realizada este miércoles. La decisión, adoptada de manera unánime, respondió al mandato del Primer Tribunal Ambiental, que en su fallo del 9 de diciembre de 2024 ordenó revisar las reclamaciones ciudadanas relacionadas con la evaluación ambiental del proyecto.
La sesión estuvo presidida por el Ministerio del Medio Ambiente e integrada por subrogantes de las carteras de Economía, Salud, Energía, Minería y Agricultura. El análisis se centró en los fundamentos técnicos de las reclamaciones ciudadanas y en los antecedentes señalados por el fallo del tribunal.
Más información
Cabe recordar que el comité original se inhabilitó luego de fallo del Primer Tribunal Ambiental, que el 9 de diciembre reciente anuló la decisión del grupo de ministros por rechazar el proyecto Dominga.
La decisión fue esperada con ansias tanto en la capital como en la región de Coquimbo, donde se desarrollaron manifestaciones a la espera de la resolución del comité.
Principales observaciones que motivaron el rechazo
El Comité de Ministros acogió dos reclamaciones clave que revelaron deficiencias en la evaluación ambiental del proyecto Dominga:
- Impactos sobre biodiversidad:
La evaluación ambiental excluyó observaciones de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) respecto a especies endémicas en peligro de extinción, como la algarrobilla (Balsamocarpon brevifolium) y el pacul (Krameria cistoidea), presentes en la zona del proyecto. Estas especies cumplen roles ecosistémicos críticos y su evaluación no fue posible debido a la falta de información entregada por la empresa.
Además, el área mina del proyecto es hábitat del loro tricahue, también en peligro de extinción, lo que refuerza la necesidad de medidas de protección específicas.
- Plan de contingencia insuficiente:
El proyecto no cuenta con planes adecuados para prevenir y manejar derrames de hidrocarburos o vertimientos de concentrados de hierro durante el transporte marítimo. Esta falencia es crítica debido a la ubicación del proyecto en un área de alta relevancia ecológica, que alberga al pingüino de Humboldt y cetáceos en categorías de conservación.
Cumplimiento del fallo del tribunal ambiental
El Comité de Ministros calificó desfavorablemente el proyecto Dominga en base a estas observaciones y rechazó las otras reclamaciones presentadas. Desde el gobierno argumentaron que la decisión sigue las directrices del fallo del Primer Tribunal Ambiental, que buscaba asegurar una evaluación exhaustiva de los impactos del proyecto en el medio ambiente.