Este es el colegio que tuvo el mejor puntaje de todo Chile en la PAES 2024: dónde queda y cómo enseña
El establecimiento educacional lideró el ranking compuesto por los 100 lugares con mejor desempeño en las evaluaciones que permiten postular a la Educación Superior.
El lunes de esta semana se presentaron los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular 2024, los cuales son de suma importancia para todos aquellos que quieran obtener un cupo en el proceso de Admisión 2025 actualmente en curso.
Según la autoridad, 231 mil personas están habilitadas para postular a las 45 universidades que forman parte del Sistema de Acceso a la Educación Superior y hasta el próximo 9 de enero estará habilitada la plataforma que permite hacer el trámite.
Revisa también:
En la misma jornada también se reveló la lista de los 100 colegios que más destacaron en la evaluación, donde se dio cuenta de un predomino absoluto por parte de aquellas instituciones que son particulares pagadas, con 98 menciones. En paralelo, también apareció un único municipal y un particular subvencionado.
El colegio que tuvo mejor puntaje en la PAES 2024
Según los datos liberados por la Pontificia Universidad Católica, a la cabeza de todo está Pinares, un establecimiento educacional ubicado en Chiguayante, región del Biobío (Cam. A Chiguayante 5583).
El detalle del ranking indicó que en total fueron 12 los alumnos que rindieron la PAES y el puntaje promedio obtenido fue de 883,7.
Así fue como dicho espacio se posicionó por encima de los colegios Tabancura (870,8), Constitución (867,7), Los Andes de Vitacura (865,6) y Cambridge College (862,0), los que componen el top cinco en la versión más reciente.
“Nuestros principios educativos son: La atención personalizada a cada alumno y a cada familia, la excelencia educativa, la identidad cristiana y el protagonismo de los padres como primeros educadores”, explican en su sitio web al hablar de su manera de operar.
En detalle, Pinares fue pensando en 1989 cuando un grupo de padres y madres, ligados al Opus Dei, “se juntaron en alguna oficina de Concepción para dar vida a un colegio de mujeres y colegio de hombres que les ayudaran, a ellos y a muchos, en la maravillosa tarea de la educación de sus hijos”, precisan al rememorar el germen de la idea.
“Pinares nació chiquito el año 1991 en una casa ubicada en la calle Víctor Lamas 1150, con apenas un curso de 18 alumnos”, explican más adelante sobre la institución.
Actualmente con postulaciones abiertas para el año 2025, el proceso de admisión se compone por diferentes etapas, incluyendo una solicitud online, una entrevista personal y varios exámenes, incluyendo lenguaje y matemáticas.
En cuanto a valores, estudiar en el colegio Pinares tiene un costo de 13 Unidades de Fomento (UF) como mensualidad, es decir cerca de $500 mil. También se debe sumar una cuota de incorporación de 25 UF, equivalente a $960 mil aproximadamente.
Pinares y resultados en la PAES 2024: “Este logro es el resultado de un trabajo diario y sistemático”
“Queremos felicitar a nuestros alumnos, Generación 2024, por su excelente desempeño en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de este año, que nos ubica N°1 a nivel nacional”, fue lo que expresaron esta semana en sus redes sociales.
“Este logro, es el resultado de un trabajo diario y sistemático de alumnos, padres y profesores, todos implicados en la tarea educativa”, expresaron en una publicación donde se ve a los alumnos que lograron el hito.