;

ADN Hoy. Ministro (s) Cordero defiende resultados de plan “Calles sin violencia”: “Ha permitido intervenciones más precisas en sectores de alta conflictividad”

“Han implicado operativos de inteligencia más sofisticados y un trabajo coordinado entre carabineros y la policía de investigaciones”, dijo el titular (s) del Interior en conversación con ADN Hoy.

Revisa la seccion lo ultimo
Ministro (s) Cordero conversa con ADN Hoy (02.01.25)

Ministro (s) Cordero conversa con ADN Hoy (02.01.25)

32:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1735818421427/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Durante la mañana de este jueves, el ministro (s) del Interior, Luis Cordero, abordó en ADN Hoy los resultados del plan “Calles sin Violencia” y su impacto en los homicidios en el país. Además, presentó una proyección sobre las políticas de seguridad para el año 2025.

El ministro Cordero destacó que 2024 puede ser recordado como “un año clave en la seguridad pública”, debido a la implementación de medidas integrales que incluyeron avances en legislación, coordinación institucional y la respuesta frente al crimen organizado. “Lograr un gran acuerdo transversal, donde lo que ha conseguido es, esencialmente, una expansión legislativa como el país nunca había tenido hasta ahora”, aseguró.

Revisa también:

ADN

El índice de homicidios en el país venía en aumento, y en este tema es clave hacer una descomposición del fenómeno. Primero, porque desde 2016 los delitos violentos habían mostrado un incremento significativo”, señaló Cordero. A pesar de una leve baja durante la pandemia, afirmó que la violencia volvió a crecer de manera considerable.

En cuanto a los homicidios, el ministro explicó que existen diversas tipologías: algunos relacionados con riñas, otros con reacciones circunstanciales y una parte significativa vinculada a bandas criminales. “Aproximadamente el 40% de los homicidios en el país están relacionados con estas bandas, y lo preocupante es el aumento en el uso de armas de fuego, que es consecuencia directa de mercados ilícitos, especialmente microtráfico, que está muy presente en la región metropolitana”, enfatizó.

El microtráfico, según Cordero, ha sido identificado como un fenómeno regional con dinámicas específicas en las zonas norte y sur de Santiago, donde “bandas nacionales disputan territorio”. “Esta caracterización ha permitido abordar el problema desde la evidencia disponible y ajustar las estrategias del Estado para enfrentar estas dinámicas de manera más efectiva, con intervenciones focalizadas”, dijo.

“Intervenciones más precisas”

“Además de la legislación y de la creación del Ministerio de Seguridad, hemos avanzado en perfeccionar la persecución penal, no solo desde el punto de vista normativo, sino también dotando de medios adicionales a las instituciones. Los grupos ECOH, por ejemplo, representan una estrategia financiada por el Ministerio del Interior para que el Ministerio Público tenga atención inmediata frente a casos de homicidio”.

Según Cordero, uno de los logros más relevantes del plan “Calle sin Violencia” ha sido su enfoque territorial, “permitiendo intervenciones más precisas en sectores de alta conflictividad”. Para él, un ejemplo de esto es la intervención en La Vega, donde bandas rivales han generado disputas territoriales. “Estas intervenciones han implicado operativos de inteligencia más sofisticados y un trabajo coordinado entre carabineros y la policía de investigaciones”, explicó.

“Una de las prioridades ha sido detener y quebrar la tendencia al alza en homicidios. Esto ha requerido una estrategia integral que incluye la persecución criminal junto al Ministerio Público, patrullajes policiales focalizados en 15 lugares recurrentes de la región metropolitana, y una intervención más específica basada en inteligencia prospectiva”, finalizó

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad