ADN Hoy. Ministro (s) Cordero: “Los líderes más importantes de organizaciones criminales en Chile ingresaron en 2018 regularmente y obtuvieron visa”
En conversación con ADN Hoy, el ministro (s) del Interior también descartó categóricamente un posible perdonazo a los migrantes irregulares.
Ministro (s) Cordero conversa con ADN Hoy (02.01.25)
32:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1735818421427/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
El ministro (s) del Interior, Luis Cordero, abordó en ADN Hoy los desafíos que ha enfrentado el Gobierno en migración irregular, destacando el acuerdo entre Chile y Bolivia, en el que se comprometieron a aceptar la reconducción de migrantes irregulares.
“Para abordar los ilícitos fronterizos, se ha avanzado bastante. Lo que faltaba era el trabajo con Bolivia (...), tomó bastantes meses esa conversación, y creo que es fruto de lo que explica que solo con el trabajo colaborativo en la frontera es posible resolver estos problemas”, dijo.
Consultado sobre la existencia de colaboración policial con Venezuela, la autoridad respondió que “los ministerios públicos tienen esos contactos. Los demás es un problema que tenemos en la región. El resto de la región ha tenido colaboración”.
Revisa también
“En esto quiero ser bien responsable, porque no estoy asignándole responsabilidad a la administración del Presidente Piñera, pues enfrentó una realidad que tenía que abordar, pero los líderes más importantes de organizaciones criminales en Chile ingresaron en el año 2018 regularmente y obtuvieron visa”, añadió.
En esa línea, Luis Cordero señaló que “buena parte de los líderes de esas organizaciones han abandonado el país producto de la estrategia de persecución penal del Ministerio Público. Por eso, la colaboración entre los países es tan relevante para obtener sus extradiciones”.
Perdonazo a los migrantes irregulares
Por otro lado, el ministro (s) del Interior descartó categóricamente un posible perdonazo a los migrantes irregulares. “En materia de seguridad a ratos se ocupa la estrategia del temor y lo he dicho, ocupar eso como un mecanismo de adhesión política debe ser de las formas más perversas, porque se basa en la angustia de las personas y en un año electoral eso es especialmente complejo”, puntualizó.