;

Arañas de rincón en Chile: esto es lo que primero que debes hacer si sufres una mordedura

La Loxosceles laeta tiende a ser más activa durante los meses de mayor temperatura.

Revisa la seccion lo ultimo
Arañas de rincón en Chile: esto es lo que primero que debes hacer si sufres una mordedura

Arañas de rincón en Chile: esto es lo que primero que debes hacer si sufres una mordedura / Agencia Uno

En esta época del año, donde el calor predomina en una buena parte de Chile, uno de los arácnidos más temidos es la popular araña de rincón (Loxosceles laeta).

Precisamente el riesgo de la misma se asocia a su mordida, la que tiene una acción necrótica o digestiva sobre los tejidos que afecta. Es más, en el peor de los casos la situación podría implicar riesgo vital.

Revisa también:

ADN

“La mordedura se caracteriza por una brusca sensación punzante en la piel, seguida de un dolor intenso de la zona y aumento de volumen”, es lo que explica el Instituto de Salud Pública (ISP) en su sitio web.

Según la misma entidad de salud, por lo general, no se observaría una lesión local inmediata, pero la situación podría cambiar rápidamente en las primeras horas.

Esto es lo primero que debes hacer ante la mordedura de una araña de rincón en Chile

Según la Guía para el Manejo de Mordeduras de Araña de los Rincones - Loxosceles laeta, del Ministerio de Salud, hay ciertos pasos que se deben seguir en caso de una mordedura. Ahí se incluyen:

  • Lavar la herida con agua y jabón, dejando en reposo el miembro afectado.
  • Si la araña está viva, se debe capturar y conservar en un recipiente con tapa junto a un algodón humedecido con agua. Si está muerta, se debe dejar un un recipiente seco.
  • Permanecer tranquilo e ir al servicio de urgencia más cercano.

Otros aspectos importantes es que no se debería pisar al animal ya que esto dificultaría su identificación en un centro de estudios entomológicos.

¿Y cómo se puede evitar un ataque de la araña de rincón?

Lo ideal sería reducir el riesgo de contacto con la misma y según Claudia González, académica de la Escuela de Enfermería de Universidad de Las Américas (UDLA), algunas de las recomendaciones son:

  • Limpiar y ordenar regularmente detrás de muebles, cuadros, rincones, lavaplatos y artefactos del baño.
  • Separar las camas de los muros al menos 10 cm.
  • Evitar que los niños jueguen en closets o cajas no revisadas.
  • Sacudir y revisar ropa, cama y zapatos antes de usarlos.
  • No colgar toallas ni ropa en las paredes.
  • Al ingresar a lugares cerrados, hacerlo con precaución, iluminando y provocando ruido para que las arañas se alejen.
  • Sellar grietas y conductos para evitar el ingreso de arañas.
  • Revisar muebles y objetos antes de ingresar a la casa.
  • No acumular materiales que atraigan insectos.
  • Usar guantes y calzado adecuado al manipular objetos apilados o almacenados por mucho tiempo.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad