;

FOTO. Así se vería Santiago de Chile en 50 años, según la inteligencia artificial

Imagina cómo será la región Metropolitana dentro de medio siglo, con tecnología de punta y soluciones sostenibles.

Revisa la seccion lo ultimo
Getty Images | Imagen referencial

Getty Images | Imagen referencial / tifonimages

Imaginar el futuro de un país es siempre un ejercicio fascinante, y con los avances de la inteligencia artificial (IA), ahora es posible obtener una visión más detallada y fundamentada sobre cómo podría transformarse Chile en los próximos 50 años.

A través de modelos predictivos y simulaciones, la IA ofrece proyecciones sobre diversos aspectos de la vida en Chile, desde el entorno urbano hasta la sostenibilidad, el cambio climático y las tecnologías que podrían dominar la vida diaria.

Así se vería Santiago de Chile en 50 años, según la inteligencia artificial

1. Ciudades más inteligentes y sostenibles

En 50 años, Chile podría estar habitado por megaciudades más tecnológicas y sostenibles, gracias a la integración de la inteligencia artificial en la planificación urbana. Santiago, por ejemplo, podría tener una infraestructura completamente digitalizada con edificios inteligentes, sistemas de transporte autónomos y redes de energía renovable, como paneles solares y turbinas eólicas integradas en todo el país.

De acuerdo con simulaciones de IA, las ciudades chilenas podrían alcanzar un nivel de sostenibilidad en el que las emisiones de carbono sean mínimas y la eficiencia energética sea la norma.

ADN
ADN

2. Transformación en la agricultura

Chile, reconocido por su industria agrícola, podría ver una revolución en este sector gracias al uso de la IA en la agricultura de precisión. Los agricultores utilizarían drones y sensores inteligentes para monitorizar cultivos, mejorar el uso de recursos como el agua y predecir plagas o enfermedades.

Esto permitiría a Chile mantenerse como uno de los principales exportadores de alimentos, pero con un enfoque más sostenible, maximizando los rendimientos sin dañar el medio ambiente.

3. Avances en energías renovables

Chile ya es un líder en el uso de energías renovables, y según los análisis de la IA, en 50 años el país podría estar 100% abastecido por energías limpias. El desierto de Atacama podría ser uno de los mayores centros de energía solar del mundo, mientras que el sur de Chile se especializaría en energía eólica.

Las baterías de almacenamiento avanzadas permitirían a Chile generar y almacenar energía de manera más eficiente, contribuyendo a un modelo energético global más verde.

4. Tecnología al servicio de la salud

En 50 años, los avances tecnológicos en el sector salud podrían cambiar radicalmente la forma en que los chilenos acceden a la atención médica. Según predicciones basadas en IA, es probable que el país cuente con un sistema de salud más personalizado y preventivo, basado en big data y genómica.

El monitoreo en tiempo real de la salud a través de dispositivos portátiles, junto con diagnósticos realizados por IA médica, haría que las enfermedades sean detectadas y tratadas de manera mucho más eficiente, mejorando la calidad de vida.

5. Sociedad más digitalizada

La IA prevé una sociedad cada vez más digitalizada, con la mayoría de los chilenos utilizando redes 5G y tecnologías de realidad aumentada para interactuar con su entorno. La educación, el trabajo y el entretenimiento estarían completamente inmersos en plataformas virtuales y entornos colaborativos digitales, lo que cambiaría profundamente la vida diaria y las relaciones sociales.

ADN

Santiago de Chile (imagen realizada con IA)

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad