¿Qué es mewing? La explicación a uno de los términos más buscados por los chilenos en Google este 2024
El mismo lideró la categoría “¿Qué es?”, por encima de “coquette” y “nóctulo”.
Esta semana, Google presentó su tradicional informe “El Año en Búsquedas”, un análisis anual que revela los temas más buscados en su plataforma durante 2024.
Ahí el deporte destacó como la temática predominante, ocupando los primeros lugares del listado con búsquedas como Europa, Copa América y Alejandro Tabilo, el tenista nacional.
Claro que también sobresalieron otros nombres y eventos de interés. Entre ellos, el cantante Andrea Bocelli, quien se presentó en el Festival de Viña del Mar, y la película Intensamente 2, que se convirtió en la más taquillera de la historia de los cines nacionales.
Revisa también:
Más allá de las tendencias mencionadas, y específicamente en la categoría “¿Qué es?”, el término que lideró las búsquedas fue “¿Qué es mewing?”. ahí encabezó todo por encima de otras interrogantes como Cosena, Coquette, ciclón, capotó y nóctulo. Este último naturalmente asociado al mítico chiste de Ricardo Meruane.
¿Qué es realmente el mewing?
Para aquellos que aún no lo conocen, el “mewing” es un término que se convirtió en tendencia en las redes sociales durante el año 2024.
En detalle, todo consiste en una práctica de belleza que tendría como objetivo cincelar la mandíbula al aplanar la lengua contra el paladar. Así, supuestamente, se modificaría la forma del rostro. quedando más “cuadrado”.
Claro que lo anterior no sería todo. Algunas personas incluso apuntan a que ayuda a mejorar condiciones como la apnea del sueño, trastornos del habla o la sinusitis.
“Los expertos en cirugía oral y maxilofacial afirman que hay poca evidencia que respalde las afirmaciones de que realmente puede cambiar la estructura y la apariencia de la mandíbula o mejorar la salud”, explica el portal especializado VeryWellHealth al medir la efectividad. En ese sentido sería la genética la que determina el tamaño y la forma de la mandíbula.
De cualquier forma el concepto no es nuevo. Es más, su origen se remonta a la década de los setenta cuando el ortodoncista británico John Mew acuñó la técnica.