;

Científicos descubren un nuevo depredador oceánico en Chile: así luce la especie ubicada en la Fosa de Atacama

El estudio representa un esfuerzo colaborativo entre el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), con sede en la Universidad de Concepción, y la Institución Oceanográfica de Woods Hole (WHOI) de Estados Unidos.

Revisa la seccion lo ultimo
Científicos descubren un nuevo depredador oceánico en Chile: así luce la especie ubicada en la Fosa de Atacama

Científicos de Chile y Estados Unidos descubrieron un nuevo depredador marino: Dulcibella camanchaca, una nueva especie y género de crustáceo que habita en las profundidades de la Fosa de Atacama. Este anfípodo depredador, de gran tamaño, es el primero de su tipo descubierto en esta región, conocida por sus condiciones extremas

Revisa también:

ADN

El estudio, publicado en la revista Systematics and Biodiversity, representa un esfuerzo colaborativo entre el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), con sede en la Universidad de Concepción, y la Institución Oceanográfica de Woods Hole (WHOI) de Estados Unidos.

Con el nombre Dulcibella camanchaca, se rinde homenaje a Dulcinea del Toboso, personaje de Don Quijote de la Mancha de Cervantes, símbolo del amor idealizado y fuente de inspiración para el amor, la valentía y la fe del protagonista”, explica la coautora principal de la publicación científica e investigadora postdoctoral del Instituto Milenio de Oceanografía, Dra. Carolina González.

En esa línea, asegura que “el nombre “Dulcinea” ya había sido asignado en 1907 a un género de insectos, se optó por el nombre Dulcibella, el cual aparece en la poesía inglesa medieval como un modelo de mujer amada o idealizada”.

Dulcibella camanchaca habita en la denominada zona “hadal”, la región más profunda del océano, que se extiende desde los 6.000 hasta los 11.000 metros de profundidad. Este entorno carece de luz, tiene temperaturas cercanas al punto de congelación y presenta una presión hidrostática extremadamente alta.

Pese a estas características, que a primera vista podrían parecer incompatibles con la vida, estudios recientes han demostrado la existencia de organismos adaptados específicamente para sobrevivir en estas condiciones.

¿Cómo es Dulcibella camanchaca?

Dulcibella camanchaca es un depredador de rápido movimiento, con casi cuatro centímetros de longitud. Este crustáceo usa mandíbulas y apéndices raptoriales especializados para capturar y alimentarse de otras especies como anfípodos más pequeños en el ambiente de la Fosa de Atacama (Perú-Chile), limitada en alimentos.

“Aún más emocionante, es que los datos de ADN y morfología nos indican que esta especie representa también un nuevo género, subrayando a la Fosa de Atacama como un punto de alto endemismo”, recalca la otra coautora principal del estudio y ecóloga hadal de WHOI, Dra. Johanna Weston.

Las diferencias entre Dulcibella y otros anfípodos depredadores de distintas fosas son tan marcadas que, en el futuro, este género podría incluir nuevas especies aún por identificar, ampliando el conocimiento sobre la biodiversidad de los ambientes hadales.

Además, mientras que la mayoría de los anfípodos hadales, como el recientemente identificado Eurythenes atacamensis en la Fosa de Atacama, son carroñeros que se alimentan de restos animales que llegan al fondo, Dulcibella camanchaca se distingue por ser una cazadora activa. Este comportamiento no había sido registrado previamente en este tipo de organismos, lo que resalta su singularidad en un entorno tan extremo.

ADN

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad