;

“No pueden escandalizarse... empujaron ampliar los plazos”: Subsecretaria Cardoch emplaza a senadores tras críticas al gobierno por pago de isapres

Nicole Cardoch se sumó al debate desatado luego de que las aseguradoras de salud presentaran planes de pagos por cobros en excesos de 13 años y con cuotas de menos de mil pesos y que mantiene un fuego cruzado entre el Ejecutivo y la comisión de Salud del Senado.

AGENCIUNO

AGENCIUNO / Sebastian Beltran Gaete

La subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch, abordó este miércoles las críticas en torno a los plazos establecidos para la devolución de cobros en exceso por parte de las isapres. Esto, tras el fallo de la Corte Suprema sobre la Tabla Única de Factores y la implementación de la ley corta impulsada por el Ejecutivo para viabilizar las restituciones.

Contexto de las devoluciones

La legislación, despachada en mayo pasado tras un extenso debate en el Congreso, estableció que las aseguradoras tendrían hasta 13 años para devolver los cobros indebidos, lo que generó críticas por los montos ínfimos que muchos afiliados recibirán. Según los planes de pago informados por las isapres, algunas cuotas mensuales no superan los $1.000, lo que ha sido catalogado como “una burla”.

Más información

ADN

El senador Juan Luis Castro (PS), junto a parlamentarios de oposición como Javier Macaya (UDI), Francisco Chahuán (RN) y Sergio Gahona (UDI), cuestionaron tanto al Ejecutivo como a la Superintendencia de Salud por aceptar los planes de pago presentados por las aseguradoras.

“El programa es absolutamente increíble, inaceptable. Y que se haya permitido algo así, la verdad es que no se entiende”, señaló Castro, quien responsabilizó tanto al gobierno como al organismo fiscalizador.

Respuesta de Nicole Cardoch

En medio de los emplazamientos, Nicole Cardoch utilizó la red social X para responder a las declaraciones de Castro y otros parlamentarios. Aclaró que el Ejecutivo no desconoce el acuerdo alcanzado en el Congreso, pero apuntó directamente a los senadores de oposición.

“Ojo: ni el gobierno ni la ministra vocera (Camila Vallejo) desconocen el acuerdo al que hubo que llegar en el Congreso. Lo que debe quedar claro es que no pueden escandalizarse por el resultado de la ley los mismos senadores de Chile Vamos que empujaron a ampliar más los plazos de pago”, señaló la subsecretaria.


Críticas cruzadas

La ministra vocera, Camila Vallejo, ya había destacado que la propuesta inicial del Ejecutivo era distinta y que la ampliación de los plazos fue impulsada por senadores de oposición y Demócratas en la Comisión Mixta. Sin embargo, parlamentarios como Castro han señalado que, si bien el plan de pago fue presentado por las isapres, la Superintendencia de Salud tiene una responsabilidad directa al aprobarlo.

La polémica continúa escalando mientras miles de afiliados al sistema privado de salud expresan su descontento por la demora y los montos de las devoluciones. Entretanto, el gobierno y el Congreso cruzan acusaciones sobre quién debe asumir la mayor cuota de responsabilidad en la implementación de esta normativa.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad