Superintendente de Salud confirma reuniones con isapres para evaluar opciones de acelerar los pagos por cobros indebidos a los usuarios
Durante su comparecencia ante la comisión de Salud del Senado, Víctor Torres defendió la flexibilidad del plan de pagos.
![Agencia Uno](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/ITDQNW4DONHV5C3Y4MAKSPUP2I.jpg?auth=7facd746461006cc34c6a999fa5ee100d5980f097f3962b555a383db0127211d&width=768&height=576&quality=70&smart=true)
Agencia Uno / Pablo Ovalle Isasmendi
El superintendente de Salud, Víctor Torres, asistió este miércoles a la comisión de Salud del Senado para explicar el proceso de devolución de cobros indebidos por parte de las isapres, en medio de críticas por los plazos extendidos de hasta 13 años y montos considerados insuficientes por los afiliados.
Durante su intervención, la autoridad del Ejecutivo aseguró que el plan de pagos establecido es “dinámico” y puede ajustarse en función de la situación financiera de las aseguradoras. “En la medida en que las condiciones económicas de las isapres mejoren, será posible modificar los plazos y montos de las devoluciones”, afirmó.
Revisa también
![ADN](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2F7TLCSUNFMVHZZBH67XMIQ2VZ4Y.jpg?auth=b0fd1ef97c9b3041fa1ec4293c397c05c9d23c80630948b37e3b47cb9b8eccb1&width=650&height=366&quality=70&smart=true)
El superintendente también anunció que convocará reuniones con las aseguradoras en los próximos días para evaluar opciones que permitan acelerar los pagos. “Dos isapres ya han respondido públicamente. Nueva Más Vida plantea pagar el 33% de su deuda en dos cuotas, y Colmena destinará los $300 millones disponibles en su caja para mejorar los pagos a un grupo de afiliados”, detalló Torres.
Críticas del Senado
Senadores de distintos sectores expresaron su molestia por el manejo del proceso, acusando falta de claridad y voluntad política para buscar soluciones más rápidas. Sergio Gahona (UDI) afirmó que el Gobierno comparte la responsabilidad del problema al ser colegislador. “No aceptamos que se culpe exclusivamente al Congreso cuando el Ejecutivo tuvo un rol clave en este proyecto”, enfatizó.
Por su parte, Juan Luis Castro (PS) recordó que el Consejo Consultivo ya había recomendado acortar los plazos de devolución y establecer montos mínimos, sugerencias que no se implementaron. “Vamos a profundizar en la revisión de estas decisiones porque la gente necesita certezas, no ‘chauchas’ de aquí a Navidad”, sentenció.
El superintendente aseguró que informará al Senado sobre los avances en las reuniones con las isapres y reiteró la importancia de buscar una solución administrativa eficiente. La Comisión de Salud también citó al Consejo Consultivo para discutir sus recomendaciones y evaluar posibles ajustes al plan de devoluciones.