VIDEO. A 37 años de “La Cultura de la Basura”: Claudio Narea reflexiona sobre un disco que marcó generaciones
En conversación con Radio ADN, el guitarrista rememoró los inicios, anécdotas y el impacto de uno de los discos más icónicos del rock chileno.
El 3 de diciembre de 1987 marcó un hito en la historia del rock chileno con el lanzamiento de La Cultura de la Basura, el tercer álbum de Los Prisioneros. En su aniversario número 37, Claudio Narea, guitarrista de la banda, compartió reflexiones y recuerdos sobre este icónico trabajo en una entrevista con Radio ADN.
“Ensayábamos en condiciones muy básicas. Miguel, Jorge y yo caminábamos a la casa de Jorge con guitarras acústicas y baquetas, porque no teníamos ni batería completa”, recordó, destacando la precariedad que enfrentaron al principio. Sin embargo, esto no los detuvo, ya que el objetivo era clave: crear música que conectara.
Revisa también
El álbum, conocido por sus letras críticas hacia la dictadura militar y la sociedad chilena de la época, reflejaba las tensiones y esperanzas de toda una generación. Narea explicó cómo la gente resignificó algunas canciones: “La gente cuando decía quién mató a Marilyn (canción parte de La Voz de los 80), la gente gritaba otra cosa, estamos en dictadura, entonces la gente tenía ganas de explotar y expresarse, entonces la gente gritaba a los pacos: quién mató a Marilyn”.
“La gente le dio su significado, porque Marilyn Monroe, a quién se refería la canción, era más lejana para la gente que Marilyn, Silvia, Ramón, Víctor, que murieron, los secuestraron”, agregó.
“Refleja bien la época”
A pesar de la censura y las limitaciones técnicas, la banda logró plasmar su mensaje a través de todos sus álbumes. “Llegamos a grabar como cualquier banda principiante, sin pensar mucho en cómo iba a quedar. No teníamos un plan para que eso quedara superbién”, comentó Narea sobre el inico de las sesiones de grabación de la banda. Además, admitió: “Me hubiera gustado un sonido aún más potente, pero creo que refleja bien el sonido de la época”.
En cuanto a las influencias musicales, Narea destacó el ska británico y el synth-pop como elementos clave del álbum. “Nos encantaban bandas como Madness y The Specials, pero también experimentábamos con sonidos más electrónicos”, señaló, aunque admitió preferir el estilo más orgánico de las presentaciones en vivo.
Y atención fanáticos, ya que la próxima semana estrenamos un especial de ADN Podcast por los 40 años de La voz de los 80.