;

Tras polémica liberación de miembros del Tren de Aragua: Asociación Nacional de Fiscales apuntó a que hay un solo persecutor en la zona

Patricia Ibarra, vicepresidenta de la ANF enfatizó en que se ha planteado insistentemente “la falta de fiscales suficientes para cubrir este tipo de casos”.

Revisa la seccion lo ultimo
Patricia Ibarra

Patricia Ibarra

15:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Patricia Ibarra, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Fiscales (ANF), conversó con La Prueba de ADN para profundizar sobre toda la polémica que ha ocurrido por el juicio de los integrantes del Tren de Aragua.

El controversial hecho judicial que terminó con un fiscal subrogante facilitando la liberación de los acusados ha dado mucho de qué hablar y pone una interesante y alarmante discusión sobre la preparación y funcionamiento del sistema.

Lo primero que aclaró la invitada de acuerdo al procedimiento es que todo esto ocurrió en una “fiscalía unipersonal, donde hay un solo fiscal y un abogado asistente que puede cumplir la función de fiscal subrogante”.

Sin perjuicio de la complejidad de esta audiencia, y desconociendo el “motivo por el cual no asiste el fiscal titular”, enfatizó en la forma que pueden operar estas instituciones, siendo una instancia común a lo largo del país, aunque no es vista de la mejor manera.

ADN
ADN

“Como Asociación Nacional de Fiscales hemos planteado la falta de fiscales suficientes para cubrir este tipo de casos”, complementó la gremialista cuestionando la distribución.

Respecto a los números asociados al personal disponible, aseguró que se “exceden todas las proyecciones que se hicieron en su momento cuando se creó el Ministerio Público y se analiza la cantidad de caso que va a tener cada fiscal”.

“Por otro lado, también hemos planteado la necesidad urgente de, en la ley de fortalecimiento no solamente aumentar el número de fiscales, sino que incorporar la formación de los fiscales y los abogados asistentes”, complementó.

“Otro aspecto que igual se debe considerar es la creación de la Fiscalía Supraterritorial para que sea una fiscalía especializada que vea este tipo de casos, porque no es fácil enfrentarse a una audiencia como esta”, añadió Ibarra.

Una señal para mejorar

Más allá de lo que refiere al juicio en sí contra los imputados del Tren de Aragua y todo lo que conlleva en cuanto a las decisiones, la representante de la ANF hizo hincapié en que se debe aprender de esto y acelerar las mejoras en el sistema.

Por una parte, desestimó el hecho de que pueda existir algún tipo de sanción para el fiscal titular como reacción a su ausencia. El foco está puesto en cómo se opera en estos casos, pero en definitiva, en cómo podría mejorarse con la idea de que “las causas más complejas las tomen los fiscales titulares”.

“Es una fiscalía unipersonal (...) hay una razón por la cual él -fiscal titular- no pudo asistir, y eso también será parte de la investigación que ya se ordenó por parte de la Fiscalía Regional”, indicó, pero aludiendo a que no sería lo primordial.

“Como asociación esperamos a que se dé pie para que mejoren los protocolos (...) preferiría que veamos esto en cómo mejoramos los procesos de aquí en adelante”, complementó.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad