40 horas semanales en Chile: ¿me bajarán el sueldo tras la primera reducción de la jornada laboral? Esto dice la ley
En algunas semanas se aplicará la primera modificación que beneficia a los trabajadores. La entrada en vigencia se da a un año de su publicación.

Agencia Uno / Francisco Paredes Sierra
En pocas semanas más, y justo a un año de su publicación, se llevará a cabo la primera modificación obligatoria en base a la ley 40 horas en Chile.
Se trata de una normativa que plantea que en un plazo de cinco años los trabajadores solo deban asistir durante 40 horas a ejercer sus labores, inclusive con la posibilidad de repartirlas en cuatro días, teniendo tres jornadas libres.
Revisa también:

Con una primera reducción fijada para el próximo viernes 26 de abril, los empleados regidos por el Código del Trabajo se limitarán a dar servicios por 44 horas a la semana.
Ahora bien, de manera natural la modificación plantea ciertas dudas en las mentes de las personas beneficiadas y una de ellas tiene que ver con el sueldo que se recibirá de ahora en más. Sobre eso, la norma es clara.
40 horas laborales: ¿Me bajarán el sueldo si trabajo menos?
Según el texto promulgado en abril del año 2023: “La aplicación de esta ley en ninguna circunstancia podrá representar una disminución de las remuneraciones de las trabajadoras y los trabajadores beneficiados”.
De tal forma el dinero obtenido será el mismo incluso cuando al tercer año exista una deducción a 42 horas y cuando en el quinto la baja en la jornada ordinaria finalmente llegue a 40.
“Los contratos de trabajo ahora deben tener límites de jornadas para casi todos los trabajadores”, planteó este mes la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara.
En ese sentido, y como se explicó en notas previas, solo quedarán excluidos del ajuste aquellos que son gerentes, administradores, apoderados con facultades de administración o los que tengan cargos que no tengan una fiscalización superior inmediata.