;

Sudáfrica pidió a Corte Internacional de Justicia que vigile ofensiva militar de Israel sobre Rafah

El gobierno sudafricano alertó a la CIJ del operativo lanzado por las fuerzas israelíes contra la zona sur de la Franja de Gaza, donde sobreviven hacinados cerca de 1,5 millones de palestinos.

Las personas observan la destrucción de una mezquita en la zona de Rafah, producto de los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza en Palestina.

Las personas observan la destrucción de una mezquita en la zona de Rafah, producto de los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza en Palestina. / Anadolu

Revisa la seccion lo ultimo

Franja de Gaza de Palestina

El gobierno de Sudáfrica presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) la solicitud de que ese tribunal vigile las acciones militares de Israel en contra de la zona de Rafah. La representación sudafricana pide que la corte con sede en La Haya investigue si el operativo israelí supone nuevas violaciones de los derechos de los palestinos en la Franja de Gaza. En ese territorio de Palestina se mantienen refugiados sobreviviendo cerca de 1,5 millones de personas, muchas de ellas desplazadas por los bombardeos.

También puedes leer

El humo se levanta sobre la zona de Rafah en la Franja de Gaza, en medio de los bombardeos de las fuerzas de Israel contra ese territorio de Palestina.

El gobierno de Sudáfrica expresó ante el Tribunal Internacional estar “profundamente preocupado” por la suerte que puedan vivir más de un millón de civiles en el sur de la Franja de Gaza. En esa región están hacinados en su mayoría niños y mujeres gazatíes. La nación de África planteó el riesgo de que se desaten más asesinatos de civiles y una gran destrucción en el enclave palestino. El sector de Rafah alberga, bajo condiciones de extrema precariedad, a algo más de un millón de personas que fueron desplazados forzosamente por los ataques de Israel en el norte y centro de ese territorio amurallado.

Las Naciones Unidas y Estados Unidos, el principal aliado militar de los israelíes, han manifestado su rechazo a las acciones militares sobre la zona de Rafah en Gaza. La comunidad internacional teme que los bombardeos contra el sector sur del enclave palestino provoquen una catástrofe humanitaria sin precedentes. La semana pasada el primer ministro de Israel, el ultraderechista Benjamin Netanyahu, adelantó que lanzaría el operativo armado para alcanzar la “victoria absoluta” en ese territorio de Palestina.

El País da cuenta que los representantes de los servicios de espionaje de Estados Unidos e Israel se reúnen en la ciudad de El Cairo en Egipto para negociar un alto al fuego. Los agentes del Mossad y la CIA evalúan las condiciones necesarias para detener los combates entre las fuerzas israelíes y el grupo Hamas. En paralelo el gobierno estadounidense informó a través de su cancillería que están evaluando si las acciones militares de sus aliados en la Franja de Gaza pudieron infringir el derecho internacional humanitario.

Voluntarios entregan alimentos a un grupo de niños palestinos refugiados en la zona de Rafah por los ataques de Israel, al sur de la Franja de Gaza en Palestina.

Voluntarios entregan alimentos a un grupo de niños palestinos refugiados en la zona de Rafah por los ataques de Israel, al sur de la Franja de Gaza en Palestina. / MOHAMMED ABED

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad