Así quedaron los precios de los distintos pasajes tras el alza anunciada por el Panel de Expertos del Transporte Público
El cambio en las tarifas será efectivo en pocos días. Conoce aquí todos los detalles.
Esta semana se dio a conocer la noticia de que existirá un alza en el precio de todos pasajes del transporte público metropolitano.
Más información
La decisión fue tomada por el Panel de Expertos correspondiente y sería parte del proceso gradual de normalización de las tarifas que arrancó en agosto pasado.
Dicha novedad llega luego de que precisamente en aquel mes del año 2023 se concretara un aumento de $10 pesos tras cuatro años sin variaciones en los costos.
Siendo así, la modificación comenzará a regir desde la medianoche de este domingo 4 de febrero de 2024 y se extiende en los servicios subsidiados de bus, Metro de Santiago y Tren Nos-Estación Central en las 36 comunas de la ciudad.
Los nuevos precios del transporte público tras el alza
Revisa en la siguiente tabla cómo quedarán los precios para los pasajeros:
Tipo de tarifa | Precio final |
---|---|
Tarifa buses adultos | $730 |
Tarifa Metro punta | $830 |
Tarifa Metro valle | $750 |
Tarifa Metro Baja | $670 |
Tarifa Trenes Punta | $830 |
Tarifa Trenes Valle | $750 |
Tarifa Trenes Baja | $670 |
Escolar Media y Superior | $240 |
Escolar Básica | $0 |
Tarifa adulto mayor Integrada | $360 |
Tarifa adulto mayor Metro | $240 |
Tarifa máxima mensual | $39.000 |
“Sabemos que cualquier alza de tarifas impacta en el presupuesto familiar”, comentó la cabecilla del Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), Paola Tapia,
Claro que también señaló que el cambio “es necesario para sostener responsablemente el desarrollo de un sistema que hoy ofrece un mejor servicio, con 4.800 buses de alto estándar y 2.480 de ellos eléctricos”.
Según explicaron, el alza también responde a distintos componentes del indexador tarifario, que inciden en los costos del sistema. En esa lista aparecen aspectos como el aumento en precio del petróleo y la energía.