;

Sebastián Keitel afrontó las polémicas del atletismo en Santiago 2023: «Los reglamentos en las federaciones son muy vagos»

Además de hacer un balance positivo del desarrollo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, el senador y exatleta conversó con ADN Deportes respecto a lo ocurrido con la posta 4x400.

Sebastian Keitel

Sebastian Keitel

Sebastian Keitel

08:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En medio de la fiesta de Santiago 2023, Sebastián Keitel conversó con ADN Deportes y analizó los avances que se han tenido en materia deportiva, haciendo énfasis en el atletismo, incluyendo también las polémicas recientes.

Como primera apreciación, el senador valoró las mejoras y construcciones que se realizaron para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. «De ver este Mario Recordón a como era (…) no tenía nada», comentó haciendo una invitación a la gente para ir a ver la pista, asegurando que «es una de las infraestructuras que construyeron ahora que realmente vale la pena invertir».

«Ahora hay que cuidarla» y también «dejarla abierta a la comunidad» enfatizó. Esto, para que exista mayor «acercamiento al atletismo». Además, apuntó a la idea de sacar el máximo provecho, así como fue en la previa, a lo que será el post de los Juegos.

Otro de los puntos que abordó Keitel fue la nominación de los Panam Sports Awards, donde destacan las nominaciones de los chilenos Santiago Ford y Martina Weil, entre otros.

«Es una gran oportunidad. Logramos que se viralizara todo el deporte panamericano acá en Chile. El hecho de que tengamos, de manera individual y de manera grupal a través de equipo, deportistas que están a nivel panamericano, mundial y olímpico, demuestra que todo reconocimiento es más que bien recibido», comentó.

Polémica en el atletismo

Pero dentro de las valoraciones y cuentas alegres, Sebastián Keitel también abordó el lado más controversial del deporte que tuvo un episodio en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 protagonizado por la propia Weil.

Como primera instancia destacó que presentó un «proyecto de ley donde ningún miembro de una directiva, nacional o internacional, de una organización deportiva, puede tener incidencia de manera directa en la elección o votación de ningún deportista que vaya a competir».

«Todo este tipo de malas situaciones sirven para poderlas mejorar a futuro. Para reglamentar de mejor manera. Para transparentar«, reflexionó en exclusiva a ADN.

«Los reglamentos en las federaciones son muy vagos, llenos de vacíos ‘legales’ y tenemos que llegar a situaciones que no son las correctas para darnos cuenta», complementó.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad