;

Qué es la Zopiclona: los riesgos del fármaco vendido de forma ilegal en las calles

Se trata de un medicamento que se vende en farmacias bajo receta retenida, pero que protagoniza las incautaciones del ISP.

Qué es la Zopiclona: los riesgos del fármaco vendido de forma ilegal en las calles

Los medicamentos comercializados ilegalmente en el país siguen estableciendo cifras preocupantes. Precisamente esta semana se mostró un nuevo balance que dejo ver que, entre enero y septiembre del presente año, se incautaron más de 2 millones en la región Metropolitana. Cifras que están, en parte, protagonizadas por la Zopiclona.

Precisamente en el ranking de confiscación, esta aparece solo por debajo del Paracetamol. Si aquel popular fármaco contó con 49.313 unidades incautadas, la Zopiclona alcanzó las 47.147.

Se trata de un medicamento que se vende en farmacias bajo receta retenida y cuyo principal objetivo es inducir al sueño, básicamente tratar el insomnio a corto plazo. Un sedante que funciona a la vez como relajante muscular para no despertar en las noches y que, según se recomienda, se debe tomar una media hora antes de ir a la cama.

«No debe usarse a largo plazo debido al riesgo de desarrollar tolerancia y dependencia», detalla Rodrigo Goycolea, especialista en adicciones e investigador de la Universidad San Sebastián. En estricto rigor no se recomienda usarlo por más de ocho semanas.

«Puede ser adictiva si se usa en exceso o durante un período prolongado. Las personas pueden desarrollar tolerancia, lo que significa que necesitan dosis cada vez mayores para lograr el mismo efecto», postula el experto.

Parte de los efectos secundarios pueden incluir somnolencia diurna -no debe usarse durante el día-, mareos, perdida de coordinación y problemas de memoria. Claro que no es todo, el aletargamiento puede ser peor si se mezcla con otros depresores o con bebidas alcohólicas.

«El problema es que las personas se acostumbran a dormir solo con el medicamento y no tienen una adecuada higiene del sueño«, dice por su parte Leonel Rojo, Dr. en Farmacología y académico de la Universidad de Santiago.

Los riesgos de la Zopiclona y el comercio informal

Precisamente cuando salieron a la luz las cifras de los 114 operativos de incautación, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, armó una advertencia. Básicamente, comprar en el comercio informal «es un riesgo muy grave para la salud de las personas».

«Implica la automedicación, el uso innecesario eventualmente de medicamentos. También el uso de posologías que puedan estar alteradas y puede limitar también la adherencia a tratamientos que sí son formales y supervisados por profesionales de la salud», postuló.

«Pueden ser medicamentos falsificados o de origen desconocido. O bien, tener ingredientes incorrectos o una cantidad incorrecta del mismo medicamento o de otro«, comenta Goycolea.

Más allá de eso, según información del Instituto de Salud Pública (ISP), medicamentos como el Paracetamol y la Zopiclona han sido identificados en análisis de drogas. Ambos fármacos incluso son usados como un componente para diluir sustancias ilícitas.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad