;

CAM reconoce autoría de cinco atentados por el aniversario de la muerte de Pablo Marchant

Mediante un comunicado, la Coordinadora Arauco Malleco se hizo responsable de cinco atentados que se realizaron durante la semana en la Macrozona Sur para conmemorar el fallecimiento de uno de sus integrantes durante un enfrentamiento en Forestal Mininco.

CAM reconoce autoría de cinco atentados por el aniversario de la muerte de Pablo Marchant

Durante este domingo, la CAM (Coordinadora Arauco Malleco) se adjudicó oficialmente la autoría de una serie de atentados que afectaron durante esta semana diversos sectores de la Región de la Araucanía.

Tal como había planteado durante los últimos días el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, la organización justificó el actuar de su brazo armado, los Órganos de Resistencia Territorial, en el marco del primer aniversario de la muerte de Pablo Marchant.

En la memoria de quien fue abatido en un enfrentamiento en los terrenos de la forestal Mininco, en Carahue, el 9 de julio del 2021 es que la CAM revindicó las acciones de carácter terrorista.

[dps_related_post ids=»5057861,5057828″]

Aquellas cinco acicones implicaron el sabotaje a la faena de Forestal Mininco, ataques al predio El Coihue (en la ruta Traiguén-Lumaco), en el sector Huichaco de la comuna de Mafil, a una faena forestal en Chol Chol-Galvarino y al fundo San Alonso en Lumaco.

Las motivaciones de la CAM

Mediante un comunicado difundido a través del sitio Werken Noticias, explicaron parte de su actuar como homenaje a la memoria de Pablo Marchant.

«Con esto, reforzamos nuestra línea político-militar como organización revolucionaria, la cual se encuentra en concordancia con el proyecto estratégico de resistencia y reconstrucción del pueblo nación Mapuche que hemos impulsado durante décadas y por el cual Pablo Marchant dio su vida», explicaron, junto con criticar la postura en la Macrozona Sur por parte del Presidente Boric.

«No vamos a dialogar y menos sentarnos a negociar con el actual gobierno. No podemos delegar nuestra lucha a cambios institucionales que históricamente han fracasado y han dividido a nuestra gente y a nuestro territorio, cuestión que se ha pretendido ininterrumpidamente durante los últimos 30 años hasta la actualidad por los sucesivos gobiernos neoliberales», sostienen en alusión también al proceso de la nueva Constitución.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad