Servel defiende nueva modalidad de aportes a campañas pero reconoce que el sistema es “complejo”
“Es pasar de candidatos que estaban acostumbrados a estirar la mano y recibir un sobre con dinero”, dijo a ADN Patricio Santamaría, presidente del consejo del organismo.

Patricio Santamaría, presidente del consejo del Servel, defendió la nueva modalidad de aportes a campañas pero reconoció dificultades en el sistema.
La nueva legislación solo permite aportes de personas naturales a los candidatos a través de depósitos a cuentas de BancoEstado, y desde la oposición criticaron "cobros excesivos" y demoras en las transferencias.
"Es un cambio enorme, nosotros pedimos tener la ley el 15 de septiembre de 2015, porque para instalar este nuevo sistema, que obliga a canalizar los aportes, se requiere al menos un año", dijo Santamaría en diálogo con ADN Hoy.
"El problema es que quedó un sistema complejo (…) Tenemos dos días, un día para revisar que los aportes sean del monto que establece la ley, y al día siguiente notificamos al candidato, para que acepte o rechace el aporte. (Luego) hay cinco días para que lo haga. Si al quinto dia no dice nada, hay que entregarle los fondos", comentó.
Sin embargo, Santamaría defendió el nuevo sistema y aseguró que "es una reforma total".
"Es pasar de candidatos que estaban acostumbrados a estirar la mano y recibir un sobre con dinero en efectivo, que a veces ni siquiera declaraban haber recibido", señaló.
Además, el representante del Servel detalló que al 21 de septiembre 3.800 candidatos han recibido aportes, en un total de $4.200 millones aportados por 7.700 personas.