Noticias

Gripe aviar: Organización Mundial de la Salud actualiza sobre el contagio entre humanos

Si bien ya nos enfrentamos al contagio de ave a humanos, la propagación entre personas sigue siendo muy baja, según informó la entidad.

Getty Images
Por ADN.CL
Miércoles 01 de Mar, 2023 - 08:35
Actualizada el Miércoles 01 de Mar, 2023 - 08:57
Compartir

Hace unos días la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró “alerta internacional” por la gripe aviar, enfermedad que afecta principalmente a las aves, pero que en el último tiempo pasó a humanos.

En concreto los contagios sucedieron en Camboya, específicamente en una niña de 11 años y su padre, quienes fallecieron producto de la enfermedad.

Así, la OMS se ha encargado de entregar actualizaciones recurrentes sobre el contagio entre humanos, y las posibilidades de que esto se convierta en un contagio comunitario.

De esta manera, se indica que si bien, existe la propagación entre aves y humanos, el contagio de persona a persona cuenta con una probabilidad muy baja. De igual forma, la entidad se encuentra pendiente del comportamiento, considerando la mutación natural de los virus.

Gripe aviar y contagio en humanos

Cabe destacar que en este contexto, el infectólogo y decano de la facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián, Carlos Pérez, conversó con ADN Hoy y si bien aseguró que como enfermedad está descrita hace mucho tiempo, dado el alza de contagios de los últimos meses “existe el riesgo potencial de transmisión a humanos que, en general, se da en situaciones de contacto estrecho, por ejemplo, criaderos de aves. Es menos frecuente que ocurra a nivel silvestre”.

“La influenza aviar, que tiene varios tipos, la más frecuente es H5N1, está descrita hace muchos años en el mundo y casos en humanos están descritos desde el ’97, pero es inusual. En los últimos meses hemos visto un aumento muy importante en diferentes partes del mundo, y en Chile también, de casos bien documentados de H5N1 en aves, principalmente silvestres. El SAG estima en 10 mil aves silvestres han fallecido a consecuencia de esta infección. Y también puede afectar a mamíferos, como lobos marinos”, precisó antes de aconsejar “evitar contactos” con aves erráticas o muertas.

Síguenos en El Mostrador Google News
Lo más visto