Caso convenios: quién es Rodrigo Hernández, ex seremi de Vivienda del Maule, y cuál es su vínculo con Urbanismo Social
El ministro Carlos Montes comunicó este viernes la solitud de renuncia a la ahora exautoridad, tras un sumario administrativo para investigar los tratos con fundaciones.

La tarde de este viernes el ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Carlos Montes, informó que le fue solicitada la renuncia al seremi de la cartera en la región del Maule, Rodrigo Hernández (militante de Revolución Democrática), luego de un extenso sumario administrativo a propósito del traspaso de recursos a la Fundación Urbanismo Social, indagación incluida en el llamado “caso convenios”.
“El equipo que estaba investigando los antecedentes en la zona recibió nuevas informaciones, en las cuales, aparece involucrado más allá de la obligación de inhabilidad que tiene, a propósito de la firma de una solicitud de darle vigencia a un organismo de urbanismo social”, señaló el secretario de Estado al comunicar la noticia desde La Moneda.
[dps_related_post ids=»5274047,5271420″]
Antecedentes
A fines del junio, el Ministerio Público anunció que abrió una investigación de oficio —en paralelo al sumario confirmado por el Minvu— por este caso, con el fin de indagar la entregó recursos por parte de la Seremi de Vivienda en el Maule y Urbanismo Social, que fue liderada por Rodrigo Hernández.
En concreto, se acusa al organismo gubernamental de cerrar un contrato con la fundación en diciembre de 2022 por un monto de $89 millones, esto, a ocho meses que Rodrigo Hernández asumiera la titularidad del ente estatal.
A raíz de esta indagación, y si bien en primera instancia, el Presidente Gabriel Boric comentó que Rodrigo Hernández no tenía “responsabilidades políticas que pagar”, el pasado domingo afirmó que desde el Gobierno “no se va a proteger a nadie indebidamente”.
¿Quién es Rodrigo Hernández?
De acuerdo a lo señalado en la página del Minvu, Rodrigo Hernández es abogado egresado de la Universidad de Talca, y asumió el cargo de seremi de Vivienda en el Maule en abril del 2022.
Previo a aquello, según su cuenta de LinkedIn, el jurista fue parte de Urbanismo Social por 6 años y siete meses (octubre del 2015 a marzo del 2022), tiempo en el que se desempeñó como abogado, jefe del área jurídica de la fundación, para luego ser director de aquel departamento durante el último año en la agrupación.
Asimismo, se indica que Hernández cumplió el rol de director regional Maule en la Fundación Urbanismo Social de diciembre de 2017 a marzo del 2021.

¿A qué se dedica Urbanismo Social?
Según lo expuesto en el portal del Urbanismo Social, la organización nació el año 2007 “como una entidad patrocinarte en la gestión de vivienda, enfocada en la construcción de viviendas sociales de calidad, fundada por Cristóbal Vicuña, Marisol García, Alejandro Simonetti, Magdalena Simonetti y Pablo Sepúlveda”.
En esa línea, se indica que la ONG al desarrollo de “proyectos urbanos en articulación con organizaciones, públicas, privadas, sociedad civil, y ciudadanía que tienen como objetivo construir ciudades más justas que derriben la desigualdad de trato y la desconfianza”.
“En cada intervención que realizamos abordamos cuatro componentes de gestión: social, jurídica, urbana y comunicacional, porque estamos convencidos de que la intervención física por sí sola no es suficiente. Gracias a esta forma de abordar las intervenciones urbanas, el 80% de los proyectos diseñados se ejecutan”, detallan desde la organización.