Mujer que le ganó juicio a isapres critica soluciones a fallo de la Suprema: “Las fórmulas que se han presentado son netamente economicistas”
“Hay un debate que ha estado absolutamente ausente y que tiene que ver con la regulación del sistema, cómo siguen operando estas isapres que eventualmente van a ser salvadas”, señaló Pilar Iturrieta en conversación con País ADN.
Este viernes, País ADN conversó con Pilar Iturrieta, abogada y madre que ganó un juicio por la preexistencia de su hija contra tres isapres en 2018, y que marcó una precedente para la judicialización de causas que llevaron a la Corte Suprema a entregar una fallo contra las aseguradoras de salud privada.
“En el año 2018 la Corte Suprema falló el recurso de protección que interpuse contra tres isapres, por el rechazo que a mí y a mi hija por una preexistencia de salud: nos prohibieron el ingreso en una conducta abiertamente discriminatoria y contraria a la Constitución y a la libertad de elección del sistema público privado de salud”, relató la mujer.
“Finalmente, la Corte Suprema dictaminó que efectivamente se había vulnerado esa garantía constitucional y ordenó nuestro ingreso a una de las isapres recurridas (…) este fue el primer fallo que sé que se dicta en materia de preexistencias dejando entrever la hipocresía del sistema”, agregó la jurista.
“Quedó muy patente la falacia…”
En esa línea, Pilar Iturrieta expuso que “con este fallo, efectivamente, se puso el foco en la provisión del derecho de salud por particulares (…) quedó muy patente la falacia que está en la base de esta libertad para elegir en la medida en que cada uno de nosotros o de nosotras sea una persona que pase como el checklist de las isapres, que no ponga en riesgo ese negocio y eso es lo que no se puede permitir”.
“Desde mi perspectiva, por supuesto, las isapres no hicieron un análisis de su modelo de negocio a partir de este fallo, sino que, por el contrario, siguieron comportándose de la misma forma, exponiéndose a una judicialización masiva que fue lo que en definitiva ha ocurrido en estos últimos años”, complementó.
“Noción netamente economicista”
En cuanto al debate que se ha levantado para dar cumplimiento al fallo de la Corte Suprema para la devolución de dineros extras cobrados por las isapres, Pilar Iturrierta manifestó: “Las fórmulas que se han presentado se basan en una noción netamente economicista, de números (…) y hay un debate que ha estado absolutamente ausente y que tiene que ver con la regulación del sistema, como siguen operando estas isapres, que eventualmente van a ser salvadas de alguna manera para evitar el colapso del sistema de salud”
“Cómo se van a seguir comportando desde mi punto de vista, esa discusión no ha estado presente en este debate”, cerró la abogada.
Escucha a continuación la conversación de País ADN con Pilar Iturrieta: