;

Aguas Andinas instala cabina inmersiva que muestra a un Santiago desértico en el 2030

Una impactante experiencia que muestra la evolución de la ciudad de Santiago hacia la sequía, y que busca concientizar a la ciudadanía respecto al cuidado del agua.

Aguas Andinas instala cabina inmersiva que muestra a un Santiago desértico en el 2030

En una nueva conmemoración del Día Mundial del Agua, la empresa Aguas Andinas junto a la Municipalidad de Providencia instalaron una cabina inmersiva llamada «Santiago desértico: un viaje a 2030», en la Plaza de la Aviación.

La camina muestra cómo será Santiago en un clima desértico, si no se toma ninguna precaución ahora. Una gran experiencia inmersiva que busca generar diálogos y reflexiones en las personas, a fin de que tengan un cambio en sus hábitos y su forma de relacionarse con el agua. 

En conversación con Tu Nuevo ADN, junto a Andrea Obaid, el Director de Clientes de Aguas Andinas, Eugenio Rodríguez, se refirió a esta iniciativa: «lo que van a ver ahí es una cabina inmersiva muy grande que se instaló y recrea el Santiago que no queremos ver en el año 2030″.

«Muestra con pantallas gigantes en el techo y en las paredes cómo la ciudad va evolucionando hacia esa sequía extrema«, añadió.

La cabina inmersiva estará abierta al público solo por este miércoles, desde las 07:00 hasta las 20:00 horas. Asimismo, las personas encontrarán un tótem para que firmen un compromiso que busca un uso consciente y eficiente del agua.

Por último, Eugenio Rodríguez señaló que tras la gran cantidad de gente que ha llegado a experimentar la cabina, verán la posibilidad de poder «repetirlo en algún momento para que más personas puedan visitarla».

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad