Nacional

Marea roja en Los Lagos: nuevos antecedentes impulsan conformación de mesa de trabajo intersectorial

La Armada, Carabineros y los seremis de Salud, Gobierno y Economía reforzarán la fiscalización.

Por Diego Bravo
Con información de Marcelo Opitz
Lunes 04 de Abr, 2022 - 12:36
Compartir

Durante la jornada del domingo el fallecimiento de un menor de 3 años por consumo de mariscos contaminados con marea roja enlutó a la región de Los Lagos, en el sur del país. En el transcurso de la mañana de este lunes se supo más información sobre el trágico hecho, que encendió las alarmas de las autoridades y los lugareños.

En concreto, las personas intoxicadas recibieron los mariscos de una embarcación recolectora en la playa de isla Quihua, en la comuna de Calbuco. Según señaló Rafael Quijada, capitán de puerto de la localidad, el alimento contaminado había sido un regalo hecho por parte de buzos que pescaban en la región de Aysén.

Además del menor fallecido, otro de los intoxicados fue el encargado del barco que llegó hasta Quihua: el hombre es padre del niño y pareja de una de las mujeres afectadas por los mariscos.

Otro dato que se conoció durante esta jornada fue que los síntomas que el menor presentó producto de la marea roja y que resultaron en su deceso, aparecieron durante el traslado al hospital de Puerto Montt.

Por lo pronto, tres de las personas intoxicadas se encuentran en estado grave, dos de ellas en riesgo vital, según señaló el Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Salud, Carlos Becerra.

Dos personas resultaron detenidas por la distribución de estos mariscos, los que serían parientes de los intoxicados.

Mesa intersectorial para la fiscalización

Las autoridades locales convocaron a una mesa de trabajo intersectorial para que, de cara a la semana santa (y con el aumento de consumo de productos del mar que ello conlleva), fortalezcan el trabajo preventivo y de fiscalización en las ventas. Esta mesa está conformada por representantes de la Armada, Carabineros y las Seremis de Salud, Gobierno y Economía. 

Los trabajos están concentrados puntualmente en la región de Aysén, donde se ha detectado la presencia de las toxinas paralizantes. Ha trascendido el aumento de la fiscalización, no solo en embarques, sino también donde se cultivan los productos. 

Síguenos en El Mostrador Google News
Lo más visto