Nacional

Siete exagentes de la CNI fueron acusados por torturar a dos militantes del MIR durante la Operación Alfa Carbón en 1984

Ambos hombres habrían sido torturados reiteradamente con electricidad, para posteriormente ser amenazados con ser lanzados al vacío mientras eran trasladados por vía aérea a la Región Metropolitana.

Por Natalia Cáceres
Con información de Cristián Olivares
Sábado 26 de Feb, 2022 - 12:27
Actualizada el Sábado 26 de Feb, 2022 - 12:29
Compartir

La ministra en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Concepción, Yolanda Méndez, dictó acusación en contra de siete exagentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), por haber torturado a dos ex militantes del MIR en el marco de la operación “Alfa Carbón”.

La acusación recae en Marcos Spiro Derpich Miranda, Álvaro Julio Federico Corbalán Castilla, Aquiles Mauricio González Cortés, Luis Hernán Gálvez Navarro, Roberto Antonio Farías Santelices, José Abel Aravena Ruiz y Patricio Alfredo Berton Campos en calidad de autores del delito reiterado de aplicación de tormentos en contra Ignacio Vidaurrázaga y Alejandro Bernstein.

Los hechos ocurrieron el 23 de agosto de 1984 en la ciudad de Concepción, cuando con solo horas de diferencia los agentes de la CNI detuvieron sin órdenes judiciales a los entonces militantes del MIR, siendo llevados hasta el Cuartel Bahamondes donde fueron torturados con electricidad.

Posterior a eso, ambos hombres fueron amenazados además con ser lanzados al vacío mientras eran trasladados hasta el Cuartel Borgoño en la Región Metropolitana por vía aérea. Vidaurrázaga y Bernstein regresaron a Concepción, donde fueron detenidos por el fiscal militar Pedro Marisio, quien los envió a la cárcel penquista en Chacabuco 70.

“Ha sido difícil la justicia”

“En ese operativo participaron entre ochenta y cien personas, entre Concepción y Valdivia, y estos son siete“, señaló uno de los torturados, Ignacio Vidaurrázaga. “Es un paso, pero caramba que ha sido difícil la verdad, ha sido difícil la justicia. Perseguida por familiares, perseguida por compañeros, sobre todo por familiares yo diría, que han tenido la paciencia y la energía. Hijos, hijas, parejas, padres que fallecieron sin saber”.

Por su parte, Alejandro Bernstein agregó que la acusación “es un avance que sin dudas también va a mostrar un camino para otras situaciones dentro del país en las cuales uno puede aspirar a que haya un comportamiento donde se respeten los derechos humanos y la dignidad de las personas”.

Los exagentes de la CNI también son investigados por el ministro en visita, Carlos Aldana, por los asesinatos de Mario Lagos, Nelson Herrera y Luciano Aedo, quienes también eran militantes del MIR y que fueron ejecutados el mismo día que Bernstein y Vidaurrázaga fueron detenidos.

Síguenos en El Mostrador Google News
Lo más visto