;

Pediatra broncopulmonar respondió dudas sobre el retorno a clases presenciales en el contexto de la pandemia

"Todo paciente con un cuadro respiratorio, independiente de la edad que tenga, es sospechoso que pueda tener covid", recordó el doctor Guillermo Zepeda, en conversación con Tu Nuevo ADN.

Revisa la seccion lo ultimo
Referencia vuelta a clases.

Referencia vuelta a clases.

El Dr. Guillermo Zepeda habla sobre el retorno a clases presenciales

15:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En un nuevo capítulo de Tu Nuevo ADN, el pediatra broncopulmonar Guillermo Zepeda respondió dudas en torno al retorno a clases presenciales de niños, niñas y adolescentes en el contexto de la pandemia del covid-19.

El especialista destacó que «el año pasado tuvimos prácticamente virus covid-19 únicamente» y que «casi no tuvimos, a nivel país, niños hospitalizados por virus respiratorios sincicial«, lo que calificó de «inédito».

Sin embargo, este 2021 volvieron aquellos virus que no estuvieron presentes durante el 2020, en parte por las libertades que hemos vivido en avance de la pandemia.

Por esto, el doctor recomienda que, ante la duda, se realicen los test PCR necesarios para descartar, ya que «todo paciente con un cuadro respiratorio, independiente de la edad que tenga, es sospechoso que pueda tener Covid«.

Respecto al contagio en niños y niñas, Guillermo Zepeda explica que «si uno lo compara con el mundo adulto por supuesto que es una realidad totalmente diferente. Los adultos se afectan muchísimo más (…) en comparación al paciente pediátrico».

De igual forma, señala que los niños contagiados pueden llegar a sufrir un cuadro grave de covid, sobre todo los que tienen factores de riesgo.

La vuelta a clases

El doctor Guillermo Zepeda destacó la prudencia que han tenido el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación en cuanto a las recomendaciones. En caso de que exista riesgo y los papás de un niño «ven que no es prudente la vuelta a clases (…) lo mejor es que no los envíen. Hay que recordar que la decisión es de los papás«.

En este sentido, las medidas y opciones que entrega el Mineduc consideran que debe examinarse caso a caso si es conveniente enviar a los niños al colegio.

El doctor explicó también cómo se da la diferenciación de contagio covid entre un paciente pediátrico y un adulto, centrada básicamente en el organismo.

«Es muy distinto el receptor por donde entra el virus a las células de cada persona. En los niños está muy poco expresado ese tipo de receptores (…) los niños pueden estar en contacto con el virus, pero no va a ingresar a la célula comparativamente con adultos«, detalló el pediatra broncopulmonar.

Mientras que en los adultos «ese tipo de receptor por donde entra la célula está muchísimo más expresado tanto en número de receptores como también la distribución a nivel del organismo».

Para finalizar, el doctor se refirió a la vacunación contra el covid-19 en niños, niñas y adolescentes. «El mecanismo que uno tiene para prevenir esta enfermedad es justamente la vacunación, es una de las principales estrategias«, reconoció Zepeda, junto con el llamado a los papás a que vacunen a sus hijos e hijas de acuerdo al calendario del Minsal.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad