Bonos pendientes: ¿cómo puedo saber si tengo dinero por cobrar?
Mucho dinero no es cobrado por desconocimiento u olvido, pero hay maneras de quedar bien informado al respecto.

Múltiples son los bonos pendientes y beneficios que han sido creados para ayudar a muchas familias chilenas en el marco de la pandemia de coronavirus.
Ayudas que son vitales para quienes han perdido sus trabajos o han visto mermados sus ingresos debido a la grave emergencia sanitaria instalada en el país desde marzo de 2020. Son más de 16 meses los que Chile ha sufrido por culpa del covid-19, tanto en el plano de la salud como en el de la economía.
Pero entre tanta maraña y preocupaciones, es entendible que a veces la gente se confunda y esté con bonos pendientes. Y por eso no son pocos los que teniendo derecho a algún apoyo, no lo saben o bien se les olvidó hacer el trámite.
Una de las instituciones a través de la que ha sido canalizado el aporte hacia quienes lo necesitan es el BancoEstado. Y esa entidad dio vida a una plataforma en Internet especialmente centrada en informar sobre bonos pendientes y otros doneros a los que se tiene derecho y no han sido cobrados in situ. Se trata de la web www.nolocobraste.cl
Hay que entrar a este sitio e ingresar el número del RUT para tener claro si hay plata que se debe ir a retirar en persona en las surcursales de BancoEstado o BancoEstado Express a lo largo y ancho del país.
La respuesta afirmativa o negativa aparece de manera automática. Y es recomendable usar esta plataforma, pues son 70 mil las entregas y bonos pendientes.
Entre ellas destacan subsidios, becas y asignaciones. demás estos dineros tienen fecha de caducidad para ser retirados. Por eso si el beneficiario no los cobra, esos montos regresarán a las arcas fiscales.
La información del IPS
Otro servicio del Estado a través del cual han sido canalizados los aportes, bonos y beneficios a la gente es el Instituto de Previsión Social, el IPS.
Aquí el sitio web para revisar si hay plata por cobrar es www.bonospendientes.cl y en este caso también se solicita el RUT, pero también hay que agregar la fecha de nacimiento.
El IPS informa acerca del Aporte Familiar Permanente, el Bono Ayuda Familiar y el Bono de Emergencia Covid-19.
En caso de que haya bonos pendientes, se desplegará una lista para que el interesado haga los trámites de manera online. Y también en esta web aparece un número de teléfono disponible para contar con más información.