Nacional

¿Qué se puede hacer y qué no? Las implicancias del retroceso de la RM a fase de Transición

Si bien habrá restricciones durante el fin de semana y festivos, los establecimientos educacionales podrán seguir abiertos y los cafés y restaurantes podrán atender de lunes a viernes y sólo en terrazas.

Agencia Uno
Por Pamela De Vicenzi
Con información de Camila Jara
Lunes 07 de Dic, 2020 - 16:48
Actualizada el Lunes 07 de Dic, 2020 - 18:06
Compartir

A partir de este jueves a las 5:00 horas, toda la Región Metropolitana pasará a la fase de Transición del plan Paso a Paso, luego que las autoridades sanitarias observaran un aumento de los casos en un 18%. Si bien esta etapa tendrá restricciones durante los fines de semana, se establecen diferencias respecto de otros tiempos en que se aplicó esta medida.

1.- ¿Cuáles son las modificaciones del plan Paso a Paso en la Región Metropolitana?

Esta vez, los restaurantes podrán funcionar en sus terrazas de lunes a viernes, asegurando al menos dos metros de distancia entre las mesas, con ventilación natural y permanente, y una estadía máxima de dos horas.

Leer también
Imagen post
Economía

Gremios del comercio y retroceso de RM a Transición: “El impacto económico de esta medida es desastroso e incalculable”

Imagen post
Nacional

Alcalde Carter cuestionó paso de toda la RM a Transición: “Este es un Gobierno que parece que el virus le entró por un oído, porque no escucha”

Imagen post
Nacional

Todas las comunas de la región Metropolitana retroceden a fase de Transición este jueves

Al mismo tiempo, se mantiene prohibido el funcionamiento de Clubes de Adultos Mayores y Centros de día de Adultos Mayores, la realización de actividad deportiva en lugares cerrados, o que requiera salir de la casa, los sábados, domingos y festivos.

También se restringen la realización y participación de eventos, reuniones sociales y recreativas, oficios, ritos, seminarios y ceremonias con más personas de las permitidas, y cualquier evento o reunión durante el horario de toque de queda o durante todo el día los sábados, domingos y festivos (excepción de funerales), y el traslado a residencia no habitual y o otras regiones.

2.- ¿Qué ocurrirá con los establecimientos educacionales que realizan clases presenciales?

Si bien en esta etapa se prohíben las clases presenciales de establecimientos de educación escolar y parvularia, desde el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Educación señalaron a través de Twitter que “a partir de la Fase 2, se elimina la irresistibilidad de la cuarentena y las casas de estudio pueden reanudar algunas actividades presenciales privilegiando aquellas fundamentales para la formación del estudiantes, como prácticas, talleres y laboratorios, entre otras”.

 

3.- ¿Qué se puede hacer en la etapa de Transición?

Se puede salir de lunes a viernes, pero no ir a un lugar que está en cuarentena. Además, decreta el confinamiento durante los días sábados, domingos y festivos.

Se permiten reuniones sociales y recreativas con un máximo de 10 personas en lugares abiertos y 5 en lugares cerrados, estos adicionales a las de la residencia.

En tanto, las personas de 75 y más años de edad puede salir a pasear los lunes, jueves y sábados, una vez al día por 60 minutos, entre las 10:00 y 12:00 horas, o entre las 15:00 y 17:00 de la tarde.

En lo que respecto a las actividades deportivas, están permitidas de lunes a viernes en lugares abiertos de libre acceso a público y los deportes colectivos con un máximo de 10 personas.

4.- ¿Qué NO se puede hacer en la fase de Transición del plan Paso a Paso?

Además del no funcionamiento de recintos de adultos mayores, actividades deportivas en lugares cerrados y eventos y ceremonias durante los fines de semana y festivos, a excepción de funerales, tampoco se podrán realizar viajes interregionales.

Sólo se podrán realizar actividades esenciales (visitas médicas, transporte de alimentos e insumos a adultos mayores, compras de productos de primera necesidad) con el respectivo permiso que se encuentra en Comisaría Virtual. No olvidar portar la cédula de identidad y para los trabajos esenciales se requieren los Permisos Únicos Colectivos.

Síguenos en El Mostrador Google News
Lo más visto