;

Presidente Piñera anunció medidas de endurecimiento de la ley 20.000 «atacando bienes, recursos y poniéndolos a disposición de las policías o para beneficio de la comunidad»

El mandatario entregó detalles sobre el proyecto que buscará combatir el narcotráfico.

Presidente Piñera

Presidente Piñera

Durante esta jornada, el Presidente Sebastián Piñera anunció, sin fechas ni urgencias, una serie de medidas que buscarán fortalecer la persecución y el combate de los delitos vinculados al narcotráfico, a través de una serie de modificaciones a la actual Ley de Drogas, la conocida Ley 20.000, endureciendo los castigos a organizaciones dedicadas al narcotráfico con acciones que buscarían limitar su capacidad económica.

«La droga destruye vidas y nuestra capacidad de sentir, pensar, estudiar y amar», aseguró el mandatario, que anunció dos caminos para su combate: «mano dura contra el narcotráfico y los narcotraficantes» y «mano acogedora con los enfermos de drogadicción».

La iniciativa que se presentará al Congreso atacará bienes y recursos «poniéndolos a disposición de las policías o para beneficio de la comunidad», aseguró Piñera, apuntando la enajenación temprana para no esperar de la finalización del proceso penal como condición para iniciar ese trámite.

Otra de las medidas es «aumentar el rol de la unidad de análisis financiero informar conductas sospechosas», sumándose las automotoras y comercializadoras de vehículos motorizados nuevos o usados como parte del monitoreo, además de aumentar las penas a narcotraficantes que, como parte de su labor, vulneren la integridad de niños, niñas y adolescentes, tanto en el ofrecimiento de drogas, como en el reclutamiento de ellos.

Otros aspectos van en la línea de eliminar conceptos que tiene actualmente la ley sobre calidad y pureza de la droga, además de integrar nuevas sustancias, fortalecer el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), destinando recursos decomisados a programas de prevención y rehabilitación contra la drogadicción y el alcoholismo.

Finalmente, se ampliaría la cantidad de entidades que pueden hacer el control y análisis de la droga, facultando a Carabineros para almacenar y destruir las sustancias.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad