En “Letra y Música”: Los elementos que no pueden faltar en la vida del ser humano
En la columna musical de Ciudadano ADN, Ricardo Martínez hizo este especial, a raíz del listado de bienes esenciales publicado por el Gobierno.

A raíz del listado de bienes esenciales publicado por el Gobierno, Ricardo Martínez, el académico de Literatura Creativa de la UDP y el encargado de la columna musical de Ciudadano ADN, “Letra y Música”, hizo una selección de canciones sobre los elementos que no pueden faltar en la vida del ser humano.
“Traté de seguir la pirámide de Maslow, vale decir, las necesidades que van aumentando en la medida que se van satisfaciendo las más básicas”, anticipó el columnista.
El aire: “Aire” de Pedro Marín
“El aire es uno de los elementos esenciales, no podemos respirar sin él. Por eso, puse como primer esencial esta canción de pedro Marín”, señaló Martínez.
El Agua: “Aguas de Marzo” de Ellis Regina
“Este tema fue elegido por un grupo bastante numeroso de periodistas de Brasil como la canción de la música popular brasilera más importante jamás hecha, dentro del estilo de la bossa nova”, explicó el columnista.
La luz: “Blinding Lights” de The Weeknd
Este sencillo lanzado en 2019 se convirtió en la canción más escuchada en Spotify durante 2020, y según Martínez, “le mereció a The Weeknd cantar en el Superbowl”.
El pan (la comida): “El Panadero” de Germán Valdés
Sobre el artista detrás de esta canción, el columnista contó que “era el hermano mayor de Don Ramón (De El Chavo del 8), y que fue un actor y cantante mexicano increíble de los años 50s y 60s”.
La Familia: “La Familia” de Pimpinela
Respecto a este éxito de 1994, Martínez aseguró que “una familia tan argentina escribe esta canción, con peleas y reencuentros, todo alrededor de la mesa”.
El Corazón: “Corazón Mágico” de Dyango
Este sencillo fue lanzado en 1984, y el columnista lo catalogó como “una de las obras maestras de la balada romántica en la voz del incomparable Dyango”.
El Amor: “Amor, Amor” de Lolita Flores
Esta canción de 1975 marcó el debut de la cantante Lolita Flores, quien saltó a la fama con tan sólo 17 años.
El Computador: “Mr. Roboto” de Styx
Sobre este hit de 1983, Martínez aseguró que “era lanzarse a la pista de baile a mediados de los años 80, en las fiestas donde sonaba música anglo”.
La Naturaleza: “Rocky Mountain High” de John Denver
Esta canción de folk de 1972 le trajo muchos problemas al músico John Denver, dado que, según el columnista “fue muy perseguido por la letra, que podría insinuar una segunda lectura (el consumo de marihuana)”.
El Baile: “Footloose” de Kenny Loggins
Ese sencillo de 1984 es todo un clásico ochentero, y se convirtió en un éxito instantáneo. En 1985 ganó el Grammy a la Canción del Año.