Rusia volverá a la luna tras casi 50 años: así es la misión que se prepara
La última vez que Moscú apuntó al satélite fue en el año 1976. El reencuentro con la idea será este viernes tras varios retrasos.

Rusia busca escribir un nuevo capítulo en su historia de misiones espaciales al volver a la luna tras 47 años desde su última misión.
Se espera que este viernes 11 de agosto sea finalmente el despegue por parte de la agencia espacial Roscosmos. Esto tras múltiples retrasos y un nuevo anuncio a principios de esta semana.
Pero, no se trata de una misión del todo usual. Más allá de que no apuntan a explorar el satélite desde el 1976, el alunizaje robótico es en el polo sur de la misma.
Aquella zona misteriosa posee hielo y sería una fuente potencial de agua, elemento vital de cara a la extracción de combustible, oxígeno y, en última instancia, la colonización de la luna.
El viaje de la nave Luna-25 contempla cinco días de ida, de cinco a siete jornadas de mantención en la órbita y luego un descenso en uno de los tres sitios que se han contemplado para el proceso.
Viaje a la luna: ¿Rusia vs India?
Pero hay más. La instancia espacial también coincide con una suerte de rivalidad con la India. Un país que también tiene entre sus planes llegar a la luna el 23 de agosto. Esto luego de lanzar su módulo Chandrayaan-3.
Eso sí, desde ya salieron a aclarar que ambas misiones no se afectan de ninguna forma. Y mientras Rusia pretende trabajar en la zona durante un año, India quiero hacerlo por dos semanas.
El proceso es, en estricto rigor, un impulso de Moscú por darle nuevos aires al programa espacial actual. Todo teniendo como antecedente los intentos de la era soviética por conquistar el espacio.
Ahora, parte de lo anecdótico del proceso radica en que el país de Vladimir Putin deberá evacuar un pueblo entero durante la jornada del viernes ante la mínima posibilidad de destruir algo de este.