Tribunal Constitucional de Costa Rica avaló el proyecto de ley que legaliza el cannabis medicinal
La potencial norma otorgaría licencias para la producción e industrialización del cannabis con fines médicos o terapéuticos.

La legalización de la producción y venta de cannabis medicinal dio otro paso firme en un país de Centroamérica. La Sala Constitucional IV de Costa Rica no encontró vicios de inconstitucionalidad en un proyecto de ley que tramita el congreso de esa nación. Ahora la iniciativa podrá ser votada en ese parlamento.
La iniciativa, que busca regular al cáñamo y el cannabis medicinal, debe ser discutida prontamente por los congresista. Tras la resolución del tribunal, el poder ejecutivo comentó que presentarán “de forma inmediata la convocatoria de esta iniciativa en el periodo de sesiones extraordinarias”.
El gobierno espera “la sentencia integral” para proceder “con su conocimiento”. En el período extraordinario es el ejecutivo quien puede fijar los proyectos que se deben analizar, discutir y votar. La potencial norma otorgaría licencias para la producción e industrialización del cannabis con fines médicos o terapéuticos.
La ley declararía libre el cultivo, la producción, la industrialización, la comercialización de cáñamo o cannabis no psicoactivo. También los productos o subproductos de la sustancia, aunque para fines alimentarios e industriales, sin autorización previa especial o adicional de las autoridades.
La Nación indica que el congreso aprobó la ley en su primer debate el 19 de octubre, con 33 diputados a favor y 11 en contra, y trece legisladores ausentes. Luego de eso un grupo de congresistas, en su mayoría de partidos evangélicos, llevaron la norma a la sala constitucional, que le dio luz verde de forma unánime.

Manifestación a favor de la legalización del cannabis en la ciudad de San José