;

«Síndrome de La Habana»: ¿Qué es, de qué se trata y a quiénes afecta?

Durante los últimos días se reportaron nuevos casos de este "ataque" que afecta a diplomáticos estadounidenses en la isla, aunque ahora se registraron nuevos casos en Colombia.

La Habana

La Habana

Durante los últimos días se han registrado casos del denominado «Síndrome de La Habana», llegando a más de 200 diplomáticos estadounidenses afectados.

Según consignó el Wall Street Journal, la embajada de Estados Unidos en Colombia se encuentra investigando nuevos reportes de este caso.

El primer registro de este síndrome se dio en el año 2016, cuando diversos funcionarios de EE.UU residentes en Cuba reportaron dolores de cabeza, náuseas, mareo, fatiga, somnolencia, problemas de visión y audición.

Tras realizarse los estudios correspondientes a medida que más personas se veían afectadas, se encontraron evidencias de un tipo de ‘lesión cerebral‘.

A pesar de las investigaciones, no se ha logrado un consenso sobre la causa de los síntomas que se presentan. La principal sospecha apunta al uso de armas de microondas específicamente, la energía de RF pulsada dirigida.

Esta vez se anunciaron nuevos casos provenientes desde tierras colombianas, específicamente en Bogotá. El primer anuncio de este nuevo brote data de mediados de septiembre del presente año y, de momento, el último es del 1 de octubre.

Reacción de Estados Unidos

Ante los nuevos casos de «Síndrome de la Habana», desde Estados Unidos aseguraron que se trabajará en torno a este hecho de manera exhaustiva.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, se refirió al tema en rueda de prensa, asegurando que se tomarán «muy en serio cada reporte que llega».

Bajo la misma línea, aseguró que desde la administración de Joe Biden le darán importancia al fenómeno, señalando que se han «reforzado los esfuerzos» para determinar las causas.

La semana pasada, el presidente de EE.UU firmó la legislación ‘Ley de La Habana‘, que establece la obligatoriedad del Gobierno para ayudar a quienes sufran este síndrome.

Cabe mencionar que desde el país norteamericano se habla de un «ataque» en contra de los funcionarios estadounidenses que residen en diferentes países.

Desde los primeros casos en diplomáticos residentes en Cuba se fueron reportando casos en lugares de Sudamérica, pero lo que más llamó la atención es la aparición en Rusia, China, Austria y Alemania.

En relación a qué produce el «Síndrome de La Habana», la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos también apunta a la teoría de las ondas electromagnéticas.

Bajo el mismo marco, señalaron que este sistema de radiofrecuencia es algo similar a lo que Rusia probó durante la Guerra Fría hace varias décadas.

Si bien es curioso que solamente los diplomáticos estadounidenses sufran este síndrome, un grupo de científicos planteó en 2019 que la afección podría atribuirse a los grillos.

Basados en grabaciones y posteriores estudios, señalaron que se presenta «una caída de frecuencia en pulsaciones individuales, algo característico de la producción de sonido de los grillos».

Los especialistas propusieron esta teoría como causa de los síntomas, sin embargo el Gobierno de Estados Unidos descartó por completo esta explicación.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad