La Comisión Europea otorga seis meses a 28 países para mejorar sus planes medioambientales
Bruselas alienta las energías renovables, la eficiencia energética y la lucha contra los gases de efecto invernadero.
La Comisión Europea (CE) evaluó los planes de energía y clima que presentaron los gobiernos de los 28 países que integran la Unión Europea (UE). La administración de Bruselas solicitó a los miembros que aumenten sus esfuerzos y sean más "ambiciosos", especialmente en la incluir energías renovables, eficiencia energética y la lucha en contra de los gases de efecto invernadero.
Los países integrantes de la UE tienen hasta el final de 2019 para presentar los documentos definitivos e incorporar las recomendaciones. Informa El País que fuentes comunitarias señalan que los planes más ambiciosos son de Estonia, Dinamarca, Lituania, Portugal y España. La CE pide que países como República Checa, Eslovaquia y Polonia que aumenten considerablemente su propuesta.
Bruselas solicita a socios como Bélgica y el Reino Unido que eleven sus pretensiones. La CE establece que los planes son cruciales para combatir el calentamiento y anticipa que la próxima década será clave para aplicar el Acuerdo de París. "No lo podemos ver como un costo, sino como una inversión para que la economía europea alcance la neutralidad climática en 2050", explicó el vicepresidente de la comisión Maros Sefcovic.
El sector energético acumula alrededor del 80% de todos los gases de efecto invernadero de la economía de la UE. La suma de los planes nacionales debe ser suficiente para que Europa cumpla con sus objetivos internacionales: reducir al menos un 40% sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2030. El ejecutivo comunitario ha formulado a cada uno de los países una batería de recomendaciones.